lunes, 28 de febrero de 2011

La España prehistórica.

Con el título de "La España prehistórica" se inició el pasado domingo 27 de febrero una serie documental presentada por Juan Luis Arsuaga. El primer episodio trata sobre los orígenes de la evolución del ser humano, por lo que os dejo un enlace a la página de TVE a la Carta para que podáis verlo.

martes, 22 de febrero de 2011

En este día, nada más empezar y como todos los comienzos de clase,el profesor ha preguntado si teníamos alguna duda de lo visto el día anterior.
Tras esto, hemos comenzado a leer las teorías de la mente.
Podemos clasificarlas en tres grupos:
  • Monistas materialistas, explican el psiquismo humano como una consecuencia del cerebro, por ello solo admiten un realidad con carácter material.
  • Dualismo, afirman que el ser humano, además de la materia de su cuerpo, posee un principio extracorporal e inmaterial.
  • Teorías que intentan ir más allá de las explicaciones materialistas dualistas.
Dualismo:
Es una teoría muy antigua, no se sabe de que edad es con determinación pero en el ámbito filosófico fue Platón quién creyó en ella recogiendo ideas de Pitágoras y de su religión órfica que creía en la reencarnación.
Platón decía que había 3 impulsos fundamentales:
- racional , guiado por la razón. Esto era inmortal e inmaterial.
- Irascible(violencia)
- concupiscible (deseo)
Esta teoría, fue seguida de cerca por su discípulo Aristóteles, que por ello desarrolló una idea:
Hilemorfismo.
Esta idea defendía que todo cuerpo está formado por materia + forma.
La pregunta que se te ocurrirá es ... si todos son materia + forma, ¿ en qué se diferencian? pues la diferencia está en que la forma es diferente de cada uno de ellos.
Eso, nos muestra que no es lo mismo que nos decía Platón,
-Platón-> afirmaba que cuerpo y alma eran totalmente diferentes, incluso al morir, el alma podría seguir entre nostros. (cuerpo + alma)

-Aristóteles-> apoyaba que el cuerpo estaba compuesto por materia + forma y que no hay materia sin forma ni forma sin materia.

Otros autores, siguiendo la idea de Aristóteles, apoyaban la idea de que el alma era inmortal.
Por otro parte, se crea una teoría conjugando Aristóteles con el Cristianismo.
Una teoría también muy importante fue la de Descartes que, entiende como Platón la unión de sustancias diferentes pero son CUERPO + ESPIRITU.
El dualismo en general, afirma que el alma provoca el movimiento, la sensación, el pensamiento y la vida, pero la pregunta más cuestinada sobre estas teorías es que, si existen dos realidades diferentes, ¿cómo una mueve a la otra?
Ante esta pregunta, surgen las teorías monistas.
La teoría monista materialista defiende que en el mundo, todo lo que existe es material, es decir, para ellos el alma no existe.
El movimiento, la sensación, el pensamiento y la vida, son mandadas por el cerebro.




Ana De la Torre Basile.

Diario clase 1º Bach. D el día 22.O2.11.

Al comenzar la clase, el profesor ha repartido las reflexiones que entregamos hace dos semanas sobre el artículo que tenía de título "Si los simios balbucean, ¿por qué no hablan?". Después de esto y, como inicio de todas las clases, el profesor ha preguntado si alguien tenía alguna duda sobre lo visto en la clase anterior. Como nadie tenía ninguna duda, hemos empezado la clase recordando un poco lo visto en las clases previas:

A lo largo de la historia se han planteado preguntas de que si existe la mente, si se pueden imaginar mente y cuerpo separados entre sí, de cómo sería una mente sin cuerpo... Hoy hemos visto las teorías sobre estas dos entidades.

TEORÍAS SOBRE EL CEREBRO Y LA MENTE

¿SE PUEDEN IDENTIFICAR MENTE Y CEREBRO?

Las teorías que piensan que SÍ se pueden identificar son las teorías monistas y las teorías que piensan que NO se pueden identificar son las teorías dualistas.

Hoy nos ha dado tiempo sólo a hablar de las teorías dualistas que son las siguientes, ordenadas de más antiguas a más actuales:

- Dualismo Platónico: para Platón, el alma es inmaterial e inmortal y el cuerpo es material y mortal. Creemos que estas ideas provienen de su religión, el Orfismo. Platón pensaba que el alma es el responsable del apetito racional, irascible y concupiscible, cuyas virtudes son respectivamente la nobleza, el valor y la templanza.

- Hilemorfismo: Aristóteles sostuvo que el alma y el cuerpo son dos principios complementarios e inseparables de una única realidad o sustancia que siempre van unidos. El alma le proporciona a la mente las propiedades como la sensación, el movimiento y la reflexión, es decir, lo que llamamos la vida.

- Tomás de Aquino utilizó su idea de “el alma separada” para explicar la resurrección: el alma sobrevive separada hasta formar un nuevo cuerpo glorioso, al que se unirá para siempre.

- Dualismo interaccionista: defendida por Eccles, que integró los datos de la ciencia contemporánea. Sostiene las siguientes ideas:

- Mente y cuerpo son dos realidades distintas.

- Hay hechos que para ser explicados reclaman una mente autoconsciente.

- La interacción entre lo físico y lo mental ocurre la corteza cerebral, entre las “dendronas” y las hipotéticas unidades de actividad mental, que Eccles llama “psiconas”. Para explicar esta interacción expuso una teoría bioquímica, bioeléctrica y mecánico-cuántica, que propone la hipótesis de que, además del cerebro, hay otra realidad llamada “sí mismo”, “psique”, “alma” o “ego”, que es de naturaleza distinta al cerebro y no material, pero es responsable del carácter único del ser humano.


Ángela Moreno Suárez, 1 º Bach. D



domingo, 20 de febrero de 2011

Diario de clase 18/02/11

Comenzamos la clase viendo un fragmento del documental Redes: “El alma está en el cerebro”.

Aquí os dejo el enlace del vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=Wz8ZlU9b42s

Este vídeo trata sobre la cuestión del alma y el cerebro. ¿De dónde surgió el concepto del alma? ¿Dónde se sitúa el alma? ¿En el corazón o en el cerebro?

Pues bien, para algunos el alma se cobija en el corazón, en cambio con el transcurso del tiempo para otros es en el cerebro, es decir, el alma “se hizo carne”.

El cuándo surge esta noción del alma no se sabe con exactitud, pero podemos decir que es tan vieja como la propia humanidad.

Los antiguos creían que el alma residía en el corazón, donde se congregaba los pensamientos, sentimientos y la vida. Tanto en el ámbito religioso como filosófico, el alma era inmortal e inmaterial.

Además, este concepto del corazón estuvo muy vinculado al alma durante mucho tiempo. Podemos ver un claro ejemplo en los antiguos egipcios, quienes creían que el corazón era el centro de la vida. Éstos sacaban el cerebro del muerto a través de los pasajes nasales, sin olvidarse de la extracción de los órganos internos salvo uno, el corazón. Pensaban pues, que el alma del difunto viajaba hacia el Más Allá.



Pero, con el transcurso del tiempo, se abordó un modo de reflexión muy revolucionario por aquel entonces en el siglo XVII, Thomas Willis, fue uno de los primeros filósofos en atribuir a las estructuras cerebrales funciones cognitivas precisas.

Hoy en día, sabemos que el corazón no es la sede de los sentimientos y del alma, sino el cerebro. Por ello, nos planteamos una seria de interrogantes tales como ¿qué ocurriría si se transplantara nuestro corazón a otra persona? ¿Tendrían nuestros mismos sentimientos, pensamientos? ¿Qué pasaría si esto mismo ocurriera con nuestro cerebro? ¿Se irían consigo todos los pensamientos, recuerdos, conocimientos…? ¿Los tendríamos que aprender de nuevo?Una vez sabido esto, ¿habría que modificar las expresiones como “buen/ mal corazón”, “me has roto el corazón” entre otras, por, “buen/ mal cerebro”, “me has roto el cerebro”…?

Por último, al finalizar la clase, el profesor nos mandó leer el punto 1.2, en el cual se trata dos tipos de teorías sobre el cerebro y la mente, las teorías monistas materialistas y el dualismo.


PD.: Recordad que el miércoles 2 de Marzo tendremos el primer examen, que comprenderá los temas 5, 6 y 8, de este último tema solo habrá que estudiar el apartado 1.

Elena Cruz Garrote, 1º BACH. B.

sábado, 19 de febrero de 2011

18 de Febrero de 2011

Al principio de la clase decidimos que el día 8 de marzo se hará el exámen de los temas 5,6 y el primer punto del tema 8.

Estuvimos hablando sobre muchos temas a lo largo de la clase, pero comenzamos con los tipos de perspectivas que tiene el estudio del ser humano; y la respuesta ante esto fue que el ser humano tiene una perspectiva bilógica, cultural/antrop./social y filosófica.

A lo largo de muchas clases hemos estado debatiendo sobre el origen del ser humano y sobre el parecido genético que tenemos con algunos animales, y en ésta clase hemos definido las diferencias con ellos. Nos distinguen la capacidad comprensiva, la capacidad de construir, responder, recapacitar, la capacidad racional, los recuerdos, la identidad emocional, entre muchas otras.

Después de estar hablando sobre este tipo de temas comenzamos el primer punto del tema 8, llamado " Las concepciones filosóficas del ser humano"; este primer punto habla sobre el cuerpo y el alma.

El alma es "algo" que aún no se sabe describir porque hay muchas versiones de ella.

Religiosamente se ha considerado que el alma es lo que hace al ser humano sentir, tener capacidades emocionales, decidir, pensar, etc, además de darnos la inmortalidad.

Lo ocurrido con la definición de ella, es que ahora según algunas investigaciones todo lo que caracterizaba al alma son capacidades que tiene el cerebro, por lo tanto ya no se cree que el alma exista, y esto es por causa de la neurociencia, porque muchos cientificos como por ejemplo Carl Zimmer dice que tras investigaciones psicológicas en la gente se puede averiguar que no hay alma; éste se basa en el primer libro que se escribrió acerca de que el alma está encarnada en el cerebro por Thomas Willis, pero el profesor dijo que antes de este autor Miguel Servet sostuvo que el alma estaba en la sangre que fluía a través del cerebro.

Este video del programa Redes nos lo mostró el profesor, aquí se explican bien las teorías que sostienen que el alma no existe.

http://www.youtube.com/watch?v=Wz8ZlU9b42s

Antiguamente se creía que el alma estaba situada en el corazón, pero los científicos se dieron cuenta de que el corazón es tan solo un órgano más, y que aunque sin él nuestro cuerpo no puede vivir, no tiene ninguna similitud con el alma. Aun así antes de saber esto, antiguamente cuando alguien fallecía, el cerebro lo desechaban, mientras que otros órganos, y sobre todo el corazón lo dejaban para que fuesen enterrados con el alma.

Más tarde relacionaron el alma con la respiración, y se decía que el alma era aire y fuego, aire por la respiración y fuego por el calor corporal.

Tiempo después y tras muchas investigaciones, dijeron que el alma estaba encarnada en el cerebro que es de lo que habla el video.

Sabiendo éste tipo de cosas es ilógico decir las típicas frases como "Me has roto el corazón" o "Tengo el corazón partido" ya que si el alma existiese no se encontraría en el corazón, que como ya he dicho es un órgano más, se encontraría en el cerebro.

Después de éste tema hablamos sobre el cerebro y la mente. (pág 158)

Sabemos que el cerebro es indispensable para explicar el funcionamiento del psiquismo humano, pero se puso en duda sobre si era el cerebro o la mente el encargado de esto.

-Se compara el cerebro con un ordenador potentísimo que algún dia seremos capaces de construir.

-¿La mente es una capacidad que tiene nuestra mente o es heredado?

-La existencia del alma es posible, ¿si o no?

La mente al fin y al cabo es lo que pienso, quiero, siento,imagino y fantaseo.

El término cerebro se refiere a un órgano principal del sistema nervioso, por lo que su última referencia es la dimensión corporal humana, mientras que la mente es otra dimensión intelectual, afectiva, volitiva, psíquica, espiritual que también tenemos las personas.

Sharon Ivelisse Pérez Santiago :)

jueves, 17 de febrero de 2011

17/Feb/2011 Diversidad cultural.


Hoy, al llegar el profesor a clase (y conseguir que todos se callaran) preguntó sobre las noticias que nos pidió que buscáramos sobre conflictos/problemas interculturales, la cual no busqué ni traje a clase y a la que muchos compañeros no respondieron positivamente. Por ejemplo, la noticia de nuestra compañera Ana trataba de la diversidad cultural en las aulas de Andalucía. La referencia mas cercana está es nuestra clase, en la que no hay ninguna persona de una cultura diferente a la nuestra, gente que viene de otra cultura con diferentes idiomas, tradiciones, formas diferentes a las nuestras de entender las cosas, etc...; debido a esta diversidad cultural, no tienen mucha facilidad de integrarse. Según su noticia, 1 de cada 5 nacidos en España son hijos de inmigrantes, así pues pueden tener problemas personales cómo el de no sentirse ni integrado aquí ni en su pais de origen. Una vez se han marchado de allí ya que los demás de su alrededor les hacen sentir diferentes o simplemente ellos mismos creen serlo.

Las personas de su entorno más cercano puede que influyan también singularmente; lo que sus padres les dicen o hacen que haga es un factor en su conducta, aunque también influye en su comportamiento las personas que les rodean en las aulas.
Otra noticia que se había encontrado un artículo en el que se decía que habían facilitado las clases a los inmigrantes ya que en algunos lugares de Andalucía el índice de inmigrantes eran 3/4 partes de los alumnos con diferentes nacionalidades. En algunos casos , las familias intentan mantener tradiciones de su cultura integrándolas en la nuestra lo que provoca algunos problemas interculturales y pueden ir contra las leyes de nuestra cultura.
Por ejemplo, lo que dijo el profesor que, enuna ocasión, a una chica de nacionalidad extranjera y de una cultura diferente a la nuestra, sus padres pretendían casarla con un hombre siendo aún menor de edad. Ella consiguió que no le ocurriese nada gracias a que ella confió a su profesor lo que le pasaba y así pudo remediar su conflicto. Hablaron con las autoridades que la llevaron a un centro de menores y no permitieron que la casasen por llevar a cabo su tradición no permitida aquí.

Hay leyes que no solo forman parte de una cultura, por ejemplo , los derechos humanos aunque no son "leyes" propiamente dichas pero es cómo una forma en la que se debe de actuar, en este tipo de documento sí pueden influir todo tipo de gobernantes no solo los de cada país cómo son las leyes de cada cultura. Comentamos sobre el régimen de Apartheid ocurrido en Sudáfrica desde 1944 hasta 1990, cuyo objetivo era separar las razas y estableciendo una jerarquía en la que el hombre blanco dominaba a los de color.

El compañero Tomás comento sobre la multiculturalidad y las aproximadamente 88 nacionalidades establecidas en España. En Madrid , barrio de Lavapiés ocurren casos sobre esto que aunque tenga su beneficio de tener muchas culturas también está el problema en la convivencia de todas ellas. De aquí pasamos, mas o menos al libro introduciendo el relativismo cultural con sus inconvenientes. En esta actitud , nosotros nos tratamos como los que hacemos bien las cosas y los demás son los malos o todas las culturas son valiosas. Aquí también lleva al extremo la limitación en las culturas, si en otras hacen mal las cosas nosotros no decimos nada si son suyas, que las sigan haciendo, esto genera situaciones a veces inaceptables. También extremadamente el relativismo es perverso y llega a la situación de que si te pasa algo por ser de una cultura, acéptalo ya que eres de ella. En algunos casos los derechos humanos no son cumplidos.

Un compañero preguntó sobre la manifestación del etnocentrismo en la xenofobia y el racismo , ya que esas dos cosas no son lo mismo, cabe destacar las diferencias , lo que es cada una. El racismo divide a los seres humanos en grupos raciales despreciando a alguien por su color , raza o diferentes actitudes y no distingue entre culturas; mientras la xenofobia desprecia a cualquier otro que viene de otro lugar (otra cultura) y critica cualquier rasgo de esta. Estos dos conceptos pueden coincidir en una misma persona pero cada cosa es distinta y no se debe confundir. Aquí os dejo un vídeo que he encontrado que trata de un congreso celebrado actualmente en gestión de la Diversidad Cultural.

Paula Pagador Gracia.

16/02/11 Conflictos Interculturales

La clase comenzó siendo un debate ya que se trajeron noticias polémicas de situaciones en las que ocurriesen conflictos interculturales es decir choques entre las diferentes culturas que conviven día a día, salió aquella noticia en la que se prohibió que una alumna llevase el velo islámico que las mujeres musulmanas acostumbran a vestir, esto propuso un debate en el que había dos posturas ,los que pensaban que si vienen a nuestro país pues que se acostumbren a cumplir nuestras normas y a comportarse como nosotros, a esta postura la llamamos etnocentrismo.La otra postura piensa que deberiamos respetar a cualquiera que venga a nuestro país para que pueda seguir su cultura, a esta otra postura la llamamos relativismo.
A estas dos posturas debemos añadir otra que consiste en que el respeto es lo mas importante y que la interculturalidad nos enriquece, ya que vivimos en paz y en armonía, esta postura en mi opinion tiene una base utópica ya que ese respeto no se produce siempre y desafortunadamente no creo que vaya a ocurrir.
Se llegó a una conclusion que consistía en que si no se permite llevar el velo significa que no se esta respetando su cultura y por tanto no le permitimos que ejerza su religión, pero también debemos tener en cuenta que este velo es un simbolo discriminatorio para la mujer porque lo que hace es cubrir y por decir de alguna manera esconderla de la sociedad, por lo que yo opino que debemos respetar a todo el mundo pero siempre que no se produzca ninguna irregularidad moral.
Cambiando de tema comenzamos la nueva unidad, "Concepciones filosoficas del ser humano" de acuerdo a este tema tratamos algunos temas relacionados con el cerebro humano y del cual salió un aspecto que el profesor nos comentó y era que se había descubierto que se podría averiguar que vamos a hacer unos 10 segundos antes de hacerlo, y esto hace que nos preguntemos si somos libres para decidir o algo que aún me inquieta mas, ¿Somos nosotros quienes controlamos o el cerebro ya planea todo por nosotros? También se me ocurre que puede que pensemos lo que vamos a hacer antes de que lo hagamos pero de forma insconsciente por tanto seria nuestro cerebro el que decidiera por nosotros, es una cuestión bastante interesante en mi opinión. Aquí os adjunto el ultimo capitulo de redes donde se trata la investigacion que ha llegado a la conclusion de pueden averiguar que haremos en en un futuro reciente.


Tambien adjunto otro capitulo de Redes, de Eduard Punset que ya comentamos en otra clase anterior que trata sobre los 12 pilares de la inteligencia y nos aclara, que es la inteligencia, si se puede medir y algunos otros aspectos relacionados con nuestro cerebro y la inteligencia.


Rafael Crespo Rubio, 1ºB

miércoles, 16 de febrero de 2011

Enamorarse

Vuestra compañera Elisa Mazuelos ha encontrado este interesante artículo en el que se analiza en clave de humor lo que ocurre en el cerebro cuando nos enamoramos. Leedlo y, si os animáis, decid qué os parece.

Aquí podéis ver también un antiguo episodio del programa Redes sobre la Química del amor.

martes, 15 de febrero de 2011

Diario clase 15/02/2011

Al principio de la clase recordamos la tarea pendiente para hoy: la reflexión sobre cuándo se convierte un miembro de nuestra especie en un individuo totalmente maduro, tanto biológica como culturalmente.

Llegamos a la conclusión de que la madurez biológica se llega cuando se completa el desarrollo de la pubertad mientras que la madurez cultural depende de la cultura en la que se encuentre el individuo (entendiendo por cultura al conjunto de respuestas simbólicas ante los desafíos que se les plantea a los seres humanos). También vimos que hay algunos individuos que pueden no llegar a la madurez cultural (como por ejemplo el que padece el síndrome de Peter Pan)



Volviendo al libro, leímos sobre las diferentes actitudes ante la diversidad cultural producida hoy en día por la globalización y por la mayor inmigración, llegando a la conclusión de que se pueden presentar tres tipos de actitudes:

  • Etnocentrismo: El individuo con ésta actitud toma su propia cultura como medida de las demás culturas, tiene una falta de compresión hacia las demás culturas, tienen su cultura por la mejor de todas (lo que provoca una sensación de superioridad que se podía ver en la colonización extrema que realizó la cultura occidental que trató a las demás culturas con inferioridad). Esta actitud puede provocar racismo, xenofobia y aporafobia (leve repulsión hacia los pobres)
  • Relativismo cultural: Utiliza sus propios valores para medir las demás culturas. Se basa en el respeto y la tolerancia hacia las demás culturas pero evita la mezcla de ellas y el diálogo. Puede provocar tanto racismo como la valoración extrema de las demás culturas, llegando a pensar que la otra es incluso mejor que la propia
  • Interculturalismo: Todas las culturas se sitúan al mismo nivel. Se ve el intercambio de culturas como un beneficio. Se respeta a las demás culturas y se está abierto al diálogo.

Gonzalo Mori González 1ºBach. D

domingo, 13 de febrero de 2011

Los Neandertales.

Aquí os dejo un reportaje sobre una investigación en torno a un yacimiento de restos de Neandertales realizada por investigadores españoles. Como veis, cada día sabemos un poco más sobre nuestros antepasados.

viernes, 11 de febrero de 2011

Diario de clase 09/02/2011

Hoy empezamos la clase, y leímos el punto 2: La génesis del ser humano y el profesor empezó a explicar... El ser humano por naturaleza no es sociable, necesita relacionarse en la sociedad que le rodea. Es decir, que en nuestros genes está dicha capacidad, pero nosotros solos no la podemos poner en práctica, necesitamos personas. Además, esta cualidad la realizamos desde que nacemos.
Hay varias corrientes que explican la naturaleza del ser humano:
  • Filosófica:
-Natural: Ésta era defendida por Aristóteles, que decía que todo ser humano necesitaba vivir en sociedad, sólo un animal o un Dios podía prescindir de ella.
-Artificial: Hay varios personajes, Thomas Hobbes, John Locke y J.J. Rousseau.
Cada uno tenía sus propias teorías.
  • Antropológica
  • Histórica
Además, el tipo de relaciones o forma de relacionarnos, varía según el ambiente, el lugar donde hayamos nacido, la cultura, el seno de nuestra familia, la época.... No tiene los mismos valores ni las mismas formas de relacionarse, una persona que viva en 1916 en plena 1º Guerra Mundial en Francia, que una persona que vive actualmente en España.

Realizado por Silvia Benítez León 1º BACH B

Carácter simbólico del orden social

Al empezar la clase hemos leido el texto 'de ' La interpretación de las cuturas '' de Clifford Geertz. (página 120)



Hemos hablado de si la conducta del hombre está guiada por patrones culturales o genéticos, y hemos dicho que es más bien cultural y que el hombre se autorealiza con el tiempo.

Tambien hemos hablado de enamorarse y hemos explicado un fenómeno que ocurre en el cuerpo cuando alguien se enamora: creamos unas sustancias que nos hacen actuar de modo direferente a normalmente, luego el cuerpo lucha contra esta sustancia y bajan los niveles de la ésta.

El profesor ha estado explicado la página 127, el apartado 4.1. Caracterizaciones antropológicas de la cultura.

Lugo hemos hablado de las distintas formas de saludar. (Franceses con 3 besos, japoneses inclinandose un poco..) Y como curiosidad, al profesor, la forma de saludar que más le gusta son los besos de esquimales.

Por último para el próximo dia reflexionemos sobre: Cuándo somos maduros en la sociedad actual, y que leamos las páginas desde la 123 hasta la 128.

Francisco Moral Chaparro.

jueves, 10 de febrero de 2011

Vivir en sociedad no es una exigencia de la naturaleza

Hoy hemos comenzado la clase hablando sobre el periódico que se intentó hacer el año pasado.
Luego hemos pasado a comenzar la clase hablando sobre Thomas Hobbes y Rousseau.
Thomas Hobbes tiene una consideración pesimista hacia el ser humano <<>>. Lo peor que puede ocurrirle al ser humano según Hobbes es la anarquía.
Rousseau tiene otro modelo distinto, según él los humanos son buenos por naturaleza. La vida en sociedad es posible y positivo para el desarrollo del humano mientras esté estructurada bajo la forma de una comunidad igualitaria.Pero al aparecer las propiedades privadas y el egoísmo ponen en peligro la convivencia pacífica, convirtiendo al ser humano en malvado.

La salida de esta situación sería una sociedad justa.


Alberto Melchor Moral

martes, 8 de febrero de 2011

Hoy hemos comenzado la clase reflexionando sobre el trabajo que debíamos hacer.

Comparamos la capacidad de comunicacion de los monos con la de las personas; las personas tienen una laringe mas grande con unas cuerdas vocales muy desarrolladas mientras que nuestros más cercanos parientes los simios tienen una menos desarrollada. Los monos pueden comunicarse de forma expresiva: gestualmente o con sonidos, pero no tienen la capacidad de formar miediante esos sonidos frases.

También hablamos sobre la falta de fiabilidad de la mayoria de las noticias, estudios y datos que nos podemos encontrar, ya sea en periodicos o en otros medios informativos, y es que el profesor nos dijo que hasta un 80% de las informaciones que obtenemos no son del todo ciertas. Nos recomendó que nos aseguraramos de que las fuentes son seguras.

Más tarde nos recomendó que viésemos la película "El milagro de Ana Sullivan" y nos explicó un poco sobre su argumento. De aquí sacamos el tema sobre las dificultades de la comunicación para personas con discapacidades como los sordomudos que no hablan porque no pueden aprender, ya que no escuchan.

Por último abrimos el libro por la página 118 para ver la sociabilidad humana.

La consideración de la sociedad desde el punto de vista filosófico tenía dos vertientes. Por un lado estaba la que defendía que el ser humano es sociable por naturaleza y por otro, la que postulaba que la sociedad era algo artificial.

El principal representante de la primera idea era Aristoteles, que tenía una visión organicista de la sociedad humana: individuo-->familia-->aldea-->ciudad.

En cuanto a la segunda concepción, tuvo sus principales defensores en el siglo XVII, en las figuras de Thomas Hobbes, Jhon Locke y Jean-Jacques Rousseau. Sólo nos dió tiempo a hablar del primero, Thomas Hobbes, que tenía un visión negativa del ser humano, del que decía que se mueve por su propio egoismo.

Daniel Martín Carrillo.

viernes, 4 de febrero de 2011

Hoy hemos comenzado la clase reanudando el último aspecto que nos quedamos debatiendo en la clase anterior: ¿de dónde procede la tensión existente entre un individuo y el grupo al que necesita pertenecer?

Los deseos, formas de pensar y necesidades del individuo entran en conflicto con las reglas del grupo; sin embargo, el individuo en cuestión ha de pertenecer a dicho grupo, ya que el ser humano no puede ser humano (valga la redundancia) solo. ¿O sí?

Existen casos de niños ferinos, es decir, bebés que por alguna circunstancia se han criado fuera de un entorno humano, como es el caso de Víctor de Aveyron (L'enfant sauvage).

Los investigadores que se hicieron cargo de él cuando fue encontrado en Aveyron durante los últimos años del siglo XVIII intentaron enseñarle hábitos humanos como saber comportarse o utilizar cubiertos para comer, pero hubo algo que no pudieron enseñarle: a hablar.

Víctor parecía capaz de comprender los mensajes de su entorno, pero no podía comunicarse mediante el lenguaje humano. Gruñía, utilizaba herramientas, pero no hablaba.

De esta investigación podemos deducir que, efectivamente, un individuo humano necesita un grupo o sociedad para poder desarrollar sus habilidades. No se puede conseguir que un niño ferino aprenda el lenguaje humano ya que la capacidad lingüística del cerebro permanece activa hasta cierta edad y, si no se utiliza, se atrofia y se pierde la capacidad para aprender a hablar.

Pero no es sólo el individuo quien depende del grupo, sino que se trata de una retroalimentación positiva entre los dos ya que uno se beneficia de la acción del otro y viceversa.


Durante la mayor parte de la historia se ha realzado la importancia del grupo sobre el individuo ya que un único ser no puede sobrevivir sin un grupo (el destierro era peor que la muerte); sólo con la aparición de la Edad Moderna se empieza a hablar de la importancia del ser humano como individuo único, irrepetible e importante.

Estas dos vertientes hacen que aparezcan dos teorías: la teoría individualista, la cual da más importancia al individuo, y la teoría colectivista o comunitarista, que, por el contrario, tiene en cuenta al grupo ya que el individuo depende de él.

Las relaciones que se dan entre el individuo y el grupo son estudiadas desde diferentes perspectivas:
-La perspectiva de la sociología, que estudia las relaciones entre los individuos de un grupo.
-La perspectiva política, que se encarga de investigar las relaciones entre los individuos y el estado o comunidad.
-La perspectiva de la antropología, que estudia los rasgos culturales de una sociedad.

He aquí el desarrollo de esta última, la antropología:
Desde la dimensión biológica, el ser humano no es en absoluto especial ya que posee unas características normales. Aunque hayamos desarrollado una serie de capacidades especiales (inteligencia, habla, sociabilidad), no somos los únicos seres vivos que poseen características únicas.
Desde la dimensión cultural, como citó E.B. Tylor "la cultura es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre", bien es cierto que sólo el ser humano entre los demás animales tiene esta peculiar faceta cultural y que gracias a ella hemos evolucionado con muchísima más rapidez que si hubiéramos dependido meramente de la evolución biológica.

Sin embargo, la tensión entre el individuo y el grupo no ha cambiado en toda la historia.

Como ya se ha citado antes, las primeras civilizaciones humanas eran colectivistas; todos los individuos debían pertenecer a un grupo para ser tenidos en cuenta. Fue durante los siglos XVI y XVII cuando se descubre el individualismo y se fundan las bases de la sociedad moderna, donde aparece la teoría del individualismo posesivo, que consiste en que cada individuo es dueño de sus propios deseos, preocupaciones, metas o sueños y que lo único que persigue es satisfacerse a sí mismo; no le debe nada a la sociedad. Su relación con los demás individuos de un grupo se basa en la indiferencia o el interés; en si simplemente no son molestia para conseguir sus metas o, mucho mejor, si lo pueden ayudar.

Aunque pueda parecer que en el individualismo posesivo no se cumple la retroalimentación positiva entre el individuo y el grupo, sí que se desarrolla: el individuo busca siempre el beneficio propio que, a su vez, contribuye al beneficio de los demás.

De esta vertiente individualista aparece el liberalismo político y económico existente, por ejemplo, en Alemania. Este liberalismo consiste en que cada individuo tiene la libertad de perseguir sus metas por el motivo ya citado antes: el beneficio propio de un individuo implica el beneficio de toda la comunidad.

La clase finalizó con un último debate: ¿es más eficaz el liberalismo (cada individuo satisface sus necesidades como él mismo pueda) o el paternalismo (el estado al que pertenece el individuo presta ayuda para alcanzar sus metas)?

Elisa Mazuelos Jiménez, 1º BACH. D

jueves, 3 de febrero de 2011

Jueves, 3 de Febrero de 2011

La clase comenzó con el reparto de un texto sobre ciencia y tecnología.
Como tarea para casa, el profesor nos mando leer el punto 2.2., que trata sobre qué es la inteligencia y quién la posee.
Se llegó a la conclusión de que, la inteligencia no es una cualidad única, sino que consta de varias habilidades conjuntas, que no solo tiene por qué poseer el ser humano.

A continuación, entramos en el blog, y el profesor nos enseñó el vídeo de Redes (programa de La 2, que se televisa los domingos a las 21:30), titulado Los 12 pilares de la inteligencia. El profesor nos pidió que lo viésemos porque mas adelante trataríamos el tema del vídeo. La dirección es esta:
http://www.rtve.es/television/20110127/redes-12-pilares-inteligencia/398689.shtml

Después de esto, nos recomendó un par de libros: Nuestra especie, de M. HARRIS, y La especie elegida, de J.L. ARSUAGA.

Posteriormente, leímos un texto del blog, que se encuentra entre las entradas antiguas, que conectaba la capacidad lingüística, la inteligencia y la sociabilidad humana, y que afirmaba que todas estas características se han desarrollado en paralelo, es decir, casa una de ellas está conectada con las otras; la capacidad lingüística se da si existe una inteligencia, la inteligencia se lleva acabo en un entorno social y éste está unido a la capacidad lingüística.

Pero estas cualidades, no son solamente humanas, aunque sean superiores en cierto grado a la de los animales.

La sociabilidad humana se basa en la comunicación de pensamientos y conductas coordinadas por normas. Toda sociedad tiene sus reglas. Éstas se aprenden a través de la capacidad lingüística, y ambas se mejoran o empeoran mutuamente.

¿Pero cuál es el principal problema de la sociabilidad? Que hay una tensión entre el individuo, que tiene sus propios pensamientos y el grupo que también los tiene. Esto crea conflicto cuando hay diferencia de opinión entre ambos.

Por último, nos mandó para el martes 8, hacer una reflexión sobre el texto que nos dio al principio de la clase.

Mónica Martín Rojas.