miércoles, 29 de abril de 2015

Martes, 28 de Abril

Hoy hemos empezado a trabajar en grupo con los portátiles para el trabajo sobre las elecciones.









MIGUEL OROZCO TEJADA
En la clase de hoy, miércoles 29 de abril, hemos comenzado a hablar de la democracia en la página 342.
¿Qué es la democracia? Todos los alumnos de la clase sabíamos que es un sistema político que defiende la libertad y la igualdad de todas las personas.
La primera democracia surgió en Atenas (Grecia) cuyo máximo impulsor fue Pericles y se trataba de una democracia directa, es decir, los ciudadanos participaban directamente en la elaboración de las leyes y en las decisiones públicas sin representantes. Pero no todas las personas eran consideradas ciudadanos, sólo los hombres libres tenían derecho a voto.

Después ha surgido un debate: ¿Cómo realmente puedes adquirir una nacionalidad?
El profesor ha explicado dos criterios llamados ius sanguinis (derecho de sangre) y ius solis (derecho de suelo) por los cuales puedes adquirir una nacionalidad u otra.
Por ejemplo, un niño de padres inmigrantes nace en España y el niño no es español ya que sus padres no lo son. Cada país la legislación adopta una opción.

Luego, en la página 343 hemos visto las democracias actuales. A diferencia de la democracia ateniense, las democracias actuales son representativas, es decir, los ciudadanos ejercen el poder político indirectamente ya que eligen a sus representantes mediante sufragio en elecciones libres y periódicas. Y existen unas características o condiciones de estas democracias:
  • Sufragio universal: todas las personas adultas tienen derecho a voto sea cual sea su sexo, profesión, condición sexual, físico...
  • Sistema de partidos: existen una diversidad de partidos y puntos de vista diferentes.
  • Estado constitucional: existe una Constitución que asegura el sometimiento de la democracia a la ley. También, evita que la mayoría se oponga a la minoría y así surja una dictadura de la mayoría.
  • División de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Respeto de las libertades individuales: la más destacable es la libertad de expresión.


En la página 344 hemos hablado del Derecho. Sabemos que la palabra derecho tiene diversos significados y se puede escribir en mayúsculas o en minúsculas. Tendremos dos tipos de derecho:
  • El derecho subjetivo: es la facultad de todo ser humano para hacer aquello que le está permitido o para exigir aquello que le corresponde.
  • El Derecho objetivo: es el conjunto de principios y reglas que rigen las relaciones de convivencia de una sociedad, cuyas normas pueden ser impuestas. Existe una distinción en el Derecho objetivo:
-Derecho positivo: son normas jurídicas, vigentes en un momento y un lugar determinados, dictadas por el Estado para regular la relación de los hombres en sociedad.
-Derecho natural: es el conjunto de principios y normas, universales y eternos, que se encuentra en la conciencia de los hombres y en la naturaleza, es decir, lo que es justo.
Ambos derechos deben complementarse entre sí y el Derecho positivo debe subordinarse al Derecho natural.

Y por último, el profesor ha preguntado: ¿Lo justo coincide con lo legal? Y hemos dicho un par de ejemplos donde la respuesta es negativa.
En primer lugar, los desahucios son legales pero injustos ya que todos los seres humanos tenemos unos derechos fundamentales basados en la dignidad. La Constitución también recoge que toda persona tiene derecho a una vivienda digna.
En segundo lugar, es que si tú ayudas a un inmigrante a entrar en la península te pueden poner una multa o incluso acabar en prisión, por hacer algo que es justo pero ilegal.
En último lugar, durante el apartheid (sistema político y social) en Sudáfrica, el Estado discriminaba a las personas negras porque era legal pero totalmente injusto.

VALERIA GONZÁLEZ ARTACHO 1ºC

lunes, 27 de abril de 2015

27 de Abril

La clase de hoy ha comenzado con la lectura de una compañera de su redacción en la cual tenia que dar su opinión acerca de cual será la situación del Estado en España.
A continuación hemos empezado el nuevo tema, hemos leído por encima los puntos del tema y el profesor ha explicado algunas cuestiones que no estaban claras, como la cuestión de la nacionalidad, que en algunos países se rige por el derecho de sangre y en otros por el de suelo, según el territorio en el que hayas nacido.
Por último, el profesor nos ha informado de que en la clase del día siguiente trabajaríamos en grupo sobre el trabajo de las elecciones.

Paula Martínez.

Lunes 27 de Abril.

Hoy hemos empezado haciendo un poco de memoria de lo que se hizo en la última clase, ya que no lo hemos podido mirar en el diario porque no había. A continuación hemos hablado de los tipos de estado que hay, son 3:

- Estado autoritario, la autoridad es ilimitada. Dentro de este tipo hay 2, el absolutista como el reinado de Felipe II en España y el totalitario como el régimen nazi. Un ejemplo de estado autoritario hoy en día es la dictadura de Corea del Norte.
Frente a este tipo de estado, está el estado de derecho donde la autoridad esta sometida al dominio de la ley y el objetivo es proteger los derechos universales. Dentro de este tipo, una de las características es la división de poderes.
El término derecho fue inventado por los romanos. Posteriormente, autores como Locke o Montesquieu teorizaron acerca de la división de poderes.
Y por último está el estado social de derecho.

A continuación hemos leído las páginas 339, 340 y 341.
Hemos hablado de que autoridad y poder no son sinónimos, ya que, autoridad es tener derecho a mandar y es la justificación de poder. La diferencia que hay entre ambos términos es que la autoridad debe de reconocerse por los demás. Autoridad sería sinónimo de poder legítimo.

Y por último hemos visto las formas de legitimación dela autoridad, que son 3:
La tradicional, el poder se legítima por tradición por ejemplo las dinastías, Después está la carismática donde un individuo intenta convencer al resto de que tiene un don para mandar como hizo Hitler y por la racional-legal que es cuando existen una serie de normas que dicen quién y cómo se debe gobernar, como por ejemplo las democracias actuales.
El profesor preguntó que tenían en común los 3 personajes que aparecen en la página 341, y es que a los 3 les asesinaron para quitarlos del poder.

JOSÉ RAMÓN GÓMEZ GARCÍA

martes, 21 de abril de 2015

Hoy hemos empezado la clase leyendo las páginas 342 y 343 del ibro que hablan sobre la democracia: demos (pueblo) y kráteo (mandar).

La democracia se fundamenta en dos principios: la libertad y la igualdad de las personas. El primer sistema democrático se remonta al siglo V antes de Cristo, en la antigua Atenas. Era una democracia directa, pues los ciudadanos  participaban sin intermediarios ni representantes, en la legislación y el Gobierno. Sin embargo, a diferencia de la democracia ateniense , las democracias actuales son representativas. Los que gobiernan y establecen leyes no son los ciudadanos , sino unos representantes que éstos han escogido.

Hemos continuado hablando sobre el Derecho, en el cual podemos distinguir:

  • Derecho objetivo: es el conjunto de principios y normas al que están sometidas las relaciones humanas en la sociedad, por ejemplo , cómo deben de ser lo contratos de alquiler, qué deberes tiene un trabajador. Dentro de el Derecho objetivo es precios establecer una nueva distinción:
        -Derecho positivo: es el sistema de normas establecido por un Estado concreto, y vigente en un momento y en un lugar determinado. Es lo que se conoce como legislación de un país.

                -Derecho natural: sería el conjunto de principios y reglas universales e inmutables, al cual  debe adaptarse el Derecho positivo, porque establece no lo que es legal , sino lo que es justo.
  • Derecho subjetivo:  es la facultad de todo ser humano para hacer aquello que le está permitido o para exigir aquello que le corresponde, por ejemplo, los derechos humanos.
Después hemos comentado el concepto de justicia , éste es muy complejo debido a los varios usos que tiene, como por ejemplo:
  • Justicia como conjunto de órganos judiciales.En este caso, justicia se refiere a todos los órganos , instituciones,profesionales y pautas de actuación encargados de hacer efectivo el ordenamiento legal de un Estado.
  • Justicia como cualidad atribuible a personas , acciones y normas.
En conclusión la justicia puede entenderse como una cualidad tanto de personas y acciones como de normas y leyes. Existen dos intentos distintos de legitimar ,es decir, justificar o hacer justas las leyes.

  • Iusnaturalismo: existe un código universal que sería el Derecho natural y es el criterio que permite establecer qué las leyes son legitimas. Así las leyes y normas concretas del cada Estado son justas cuando respetan y resultan acordes con el Derecho natural y en cambio son injustas cuando violan y contradicen abiertamente lo establecido por este Derecho.
  • Neocontratualismo: según John Rawls  una ley es legítima o justa cuando es consecuencia de un pacto originario entre todos los miembros de una sociedad esencialmente justa e igualitaria.
Según John Rawls para asegurar la justicia social,deberíamos poder pensar que las normas han surgido de un  pacto originario entre individuos iguales y libres.Este pacto similar al de Hobbes, Locke o Rosseau debe hacerse desde la total imparcialidad , o sea, debe ser ratificado por individuos a los que no les mueva un interés egoísta.


Silvia Martínez González 




martes, 14 de abril de 2015

Hoy, día 14/4/15 hemos comenzado la clase por la tarea encargada el día anterior, leer unos texto sobre el Contractualismo y el Anarquismo que están colgado en Helvia e imprimirlos; ya que casi nadie ha realizado esta tarea, el profesor la ha vuelto a mandar para el próximo día.

Después el profesor nos ha planteado la diferencia entre poder y autoridad:
-Poder: capacidad de un individuo para manipular a otro o a un conjunto.
-Autoridad: poder que se tiene legítimamente, derecho a mandar. La autoridad debe ser reconocida por los demás, por ello se considera un concepto social.
Estos términos los inventaron los romanos, el concepto derecho (poder coactivo: potestas  y autoridad: auctoritas). 
Cuando hablamos de autoridad también tenemos que tener en cuenta la confianza que el colectivo o el individuo tenga hacia esa figura que la ejerce, sin embargo cuando hablamos del poder esa figura no necesita de nadie que le reconozca ese derecho.

A continuación hemos leído la página: 339, 340 y 341.
Y por último hemos puesto ejemplos de mandatos.
-Hitler: tenía mucho poder coactivo pero no autoridad.
-Mandela: tenía autoridad ya que era un símbolo por la lucha de la libertad y la igualdad (lucha pacífica).
-Gandhi: autoridad moral aunque ningún poder real.

TAREAS PARA CASA:
Voluntaria: ¿Dónde veo y dónde me gustaría ver mi futuro? ¿República o Monarquía?.

Repasar formas de legitimación.

Cristina Manzano Gonzalez 
En la clase del Lunes 13 de abril comenzamos con una pregunta: ¿Qué tienen en común y en que se diferencian las visiones de los tres autores: Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau?

Los tres proponen una forma de estado de naturaleza el cual provoca una sensación en el ser humano, dependiendo de esta puede dar lugar a un estado autoritario, una democracia representativa o una democracia directa.
Los seres humanos cumplen las leyes naturales por temor al castigo.

Los compañeros han leído lo que dice la constitución sobre la propiedad privada:
Artículo 33
    1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
    2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
    3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

Por último el profesor mando leer los textos que se encuentran en Helvia.

"La naturaleza es tal, que allí donde se le de poder a un hombre sobre otro lo oprimirá invariablemente. La única condición de posibilidad de la libertad humana es la ausencia de poder"

María García Beltrán

lunes, 13 de abril de 2015

Hoy hemos empezado la clase leyendo las páginas 336,337 y 338.
El profesor ha explicado las formas del Estado y las formas del Gobierno.
Las formas del Gobierno aluden a cada uno de los modos de establecer quien o quienes deben ser los ocupantes de los cargos de gobierno, y en su caso cómo deben ejercerlo. 
Las formas del Estado  hacen referencia a las diversas formas de organización  que los Estados pueden adoptar en base a la relación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos:el territorio, la población y el poder.
Nos centramos en las formas del Estado.
Se pueden distinguir 3 tipos de Estado:
-Autoritario: estado en el cual todo el poder se concentra en una persona o grupo de personas. 
Este tipo de Estado puede ser absolutista o autoritario.
-Liberal:es aquel donde éste provee las circunstancias para que los individuos por sus propios medios puedan adquirir los bienes y servicios que requieran estos.
-Social:añade la idea de que no solo el Estado debe garantizar los derechos de la primera generación sino que también debe promover los derechos de las desigualdades, el bienestar material...

La revolución francesa dio lugar a el Estado de Derecho,aquel en el que la máxima autoridad es la ley. Todos deben cumplir la ley.
Para que exista un Estado de Derecho tiene que haber una división de poderes para acudir y poder hacerse valer.
 La división de poderes se divide en:
-Legislativo:Es el grupo de representantes populares que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley que presente el propio Poder Legislativo, las legislaciones de los estados, el ejecutivo y hasta cierto punto la ciudadanía.

-Ejecutivo:su función es garantizar el cumplimiento de las leyes desarolladas a través del poder legislativo y administradas de acuerdo al poder judicial.

-Judicial: es el encargado de mantener el cumplimiento de las leyes en España mediante órganos de su competencia



viernes, 10 de abril de 2015

Miércoles, 8 de Abril de 2015

Para comenzar, el profesor nos ha pedido que le digamos los componentes de los grupos que vamos a formar para realizar el trabajo relacionado con las próximas elecciones. Tras apuntar en un folio los grupos se lo hemos entregado y hemos empezado la clase.

Hemos comenzado hablando de Maquiavelo, un famoso filósofo político del siglo XV-XVI. Según él, el estado debe tener una estructura de poder permanente y un territorio delimitado y reconocido por los demás estados. Además es el único que puede utilizar legítimamente la fuerza, idea que también apoyaba Max Weber, un filósofo alemán del siglo XIX-XX.

A continuación el profesor nos ha explicado una pequeña introducción histórica sobre "las teorías sobre el origen del estado". La idea de estado surge en la Grecia del siglo V a.C., concretamente en Atenas (época de Sócrates, Platón y Aristóteles). Por un lado, Sócrates pensaba que el mejor gobierno debía estar gobernado por el individuo que posee mayor capacidad, más conocimiento y es más virtuoso. Por otro lado, Platón apoyaba la aristocracia, pero no una aristocracia en la que el poder se transmitiera de padre a hijo sin importar si estaba capacitado o no, sino una aristocracia en la que el poder se consiguiera por propios méritos. Por último, Aristóteles estaba de acuerdo con la idea de que cualquier modo de gobierno es bueno si busca el bien común, al igual que Tomás de Aquino.
En el aspecto en el que si coinciden los 3, es que el ser humano es un ser social y político por naturaleza.
Sin embargo, esta idea no es compartida por Los Sofistas, que pensaban que la política no es algo natural en el ser humano.

Tras esta breve introducción hemos visto dos posturas totalmente contrarias sobre la necesidad del Estado:
-El Estado es necesario debido a frena la violencia y promueve el bien común.
-El Estado no es necesario: esta postura es apoyada por los anarquistas, que ven al Estado como un instrumento opresor. Los principales exponentes de esta idea son Bakunin y Proudhon. Para saber las ideas más importantes de ambos, pincha aquí.

Fernando Espuny Ruiz

jueves, 9 de abril de 2015

JUEVES, 9 DE ABRIL 2015

Hoy hemos empezado repasando lo que vimos el día anterior: los anarquistas defendían que el Estado no es necesario, incluso afirmaron que era una opresión que sólo favorecía a los más poderosos, por lo que se originaron guerras, abusos, odio, etc. Por otro lado, Rousseau y otros pensadores defienden que el Estado sí es necesario, por dos razones; para limitar y controlar la violencia que hubiera y para promover el bien común.


Hoy hemos dado la página 335, en la que tres pensadores imaginan la sociedad en el estado de la naturaleza: Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau. Los tres pertenecen a una corriente de pensamiento llamada contractualismo, que dice que el Estado ha sido creado por un pacto o contrato.


Hobbes piensa que el estado de la naturaleza es un conflicto, ya que no se respeta ningún derecho porque todos se consideran con derecho a todo. Se creó un Estado estricto para que todas las personas cumplieran correctamente las normas, y ceden todo el poder al soberano. Por lo tanto, hay absolutismo (del latín ab legibus solutus: no está sometido a las leyes).


Por el contrario, Locke pensaba que los humanos no vivían en caos, simplemente si había problemas la gente se ocuparía de sus cosas y no se meterían con los demás. La supervivencia dependía del trabajo y del esfuerzo de cada uno, y existían conflictos porque se creó el dinero; los trabajadores lo acumulaban y los restantes no. Como resultado no se le da todo el poder al gobierno, solo el poder para que les defienda, y fue un Estado gobernado por leyes. Existía el liberalismo.





















Julia Lazo Rodríguez

miércoles, 8 de abril de 2015

Lunes, 6 de abril de 2015

Hoy, para comenzar la primera clase del primer trimestre, hemos hablado de lo que haremos a lo largo del mismo. Hemos dividido la temática de lo que estudiaremos en política, la cual trataremos durante estas dos primeras semanas, hasta que llegue la Feria; y la lógica, a la que dedicaremos el resto del trimestre.

Con motivo de las elecciones locales que se celebrarán el próximo 24 de mayo, el profesor nos ha propuesto una actividad en grupo a realizar. Nos dividiremos de cinco en cinco personas y haremos la tarea que está explicada en la plataforma Helvia, a la que se puede acceder a través de la página principal del centro. Una vez dentro de la página cliquearemos en archivo y posteriormente en UNIDAD 15. Por si acaso, aquí dejo el link.

Este trabajo habrá que presentarlo, empezando por su segunda parte, ya que para hacer la primera es necesario conocer los resultados de las elecciones y se analizarán los mismos, antes del 11 de mayo. Se debatirá en clase sobre nuestras opiniones a cerca de las elecciones. La primera parte hay que entregarla antes del día 29 del mismo mes. Para el próximo día es necesario entregar un papelito con los nombres de los integrantes del grupo al que perteneces para este trabajo.

Después hemos empezado la unidad 14 de nuestro libro de texto, que trata sobre el poder político. Leímos una ligera introducción y algunas de las principales teorías sobre el Estado, de cuyos textos cabe mencionar algunos conceptos:

- Política. Definimos esta como la acción de tomar decisiones acertadas para asegurar el correcto funcionamiento de una ciudad, región, país...

- Normas. Debatimos en clase sobre lo importantes y necesarias que son. Dijimos que los individuos de una sociedad son más libres cuando estas existen, ya que de esta forma están protegidos contra los demás, que acabarían imponiéndose sobre el resto en caso contrario. Tal y como decía Kant, la sociedad más justa es aquella que deje al individuo la mayor libertad posible sin que esta influya de forma negativa sobre la del resto.

- Poder. Este está en la sociedad actual muy relacionado con el dinero, ya que el que más tiene más poder tiene también. Sin embargo existen personas que lo poseen en todas las sociedades y micro-sociedades: desde las relaciones de pareja hasta en las empresas. Luego hablamos de los tipos de integrante de todos los grupos y como se comportan y se posicionan alrededor del poder: está el líder, el "graciosillo", el "sicario", la polilla...

- Estado. Concluimos hablando de que el Estado es cualquier sociedad en la que exista política, pero que en realidad actualmente se utiliza para hablar de las comunidades humanas que ocupan un territorio concreto, y este está regulado mediante numerosos organismos e instituciones.

HILARIO ESPINÓS MARTÍNEZ


martes, 7 de abril de 2015


Diario de clase día 7 de abril

Hoy hemos empezado la clase leyendo el diario del día anterior, y el profesor ha recordado que teníamos que hacer grupos de 5 para el trabajo sobre las elecciones.

Luego hemos empezado a hablar del concepto de la organización política (Estado), que se supone que es algo que siempre ha existido, pero que realmente existe desde el S. XVI y el primero en usarlo fue Maquiavelo. 
  • Estado: estructura de poder permanente sobre un territorio delimitado por fronteras reconocidas por otros estados. El estado tiene que tener el monopolio legítimo de la fuerza del territorio.
¿El estado era algo necesario? ¿y natural? Los griegos fueron los primeros en plantearse estas cuestiones. Según filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles la organización política sí era algo natural, y tuvieron algunos defensores como Tomás de Aquino o Bussoet. Pero según los Sofistas era algo artificial puesto que ha sido creado por el hombre y todo lo creado por el hombre no es natural.

Según Platón la democracia era un mal sistema de gobierno, pues la democracia se basa en que todas las personas somos iguales, y según él esto era erróneo. El profesor también ha explicado que la palabra 'anarquía' realmente significa sin origen o sin principio (Arquía=Arjé, Arjé=origen o principio).


Ignacio Lagares García 1bach B



lunes, 6 de abril de 2015

Lunes, 6 de abril 2015.

En la clase de hoy hemos empezado hablando sobre los temas que vamos a dar en este tercer y ultimo trimestres, estos dos serán política y lógica en el trimestre haremos 3 exámenes uno de los temas relacionado con política y dos de lógica utilizando el segundo examen como repesca del primero ya que es un tema un poco mas complejo que los demás.

También hemos empezado el tema 14 que trata sobre el origen y legitimidad del poder político. dando el primero punto 2 ideas las cuales hemos reflexionado sobre ellas.
-1ª idea: ¿es mejor que haya normas o que no?
   
O como decía Kant "¿se es mas libre cuando hay leyes o cuando no?". En la clase hemos reflexionado y hemos llegado a la conclusión que sin leyes todos podríamos hacer lo que quisiéramos en cualquier momento pero esto tendría un problema y seria que no nos respetaríamos los unos a los otros y todo seria un gran caos. Kant decía que el ser humano es mas libre cuando hay una leyes y estas se respeten, todos hemos quedado de acuerdo con esta afirmación.

2ª idea: El poder político.
Con esta idea hemos empezado hablando solo del poder, viendo que se da en todas las relaciones humanas ( economica, trabajo, familia, parejas, etc..). Pero nos centraremos en el poder político, la palabra politica viniendo del griego polis (ciudad), refiriéndose al orden de ella tomando una serie de decisiones pa que todo funcione lo mejor posible.

Hemos comenzado ha leer el punto 1.2, pero no hemos podido terminarlo ni explicarlo.

*ACTIVIDAD: terminar de leer el punto 1.2 (paginas 332 y 333).    

Miguel Hurtado Massies