miércoles, 30 de septiembre de 2015

Método científico y corrección del examen


Hoy, al comienzo de la clase en la pizarra estaba escrito el método científico y sus correspondientes etapas,el profesor nos ha hecho una serie de preguntas como: ¿todas las ciencias utilizan estas etapas? ¿el método científico utiliza siempre estos pasos? ¿la economía es una ciencia? ¿y esto tiene que ver con la filosofía? 
Todas las respuestas coincidieron que si, y la última  la relacionamos con un tema del libro (tema 4, punto 2).
El profesor repartió los exámenes de la prueba inicial para que viéramos su corrección y lo corrigiéramos entre todos, comenzamos viendo las definiciones de cultura, razonamiento, derechos humanos y democracia. La palabra que más nos costó definir fue razonamiento, pues siempre usábamos en el término la palabra razonar. Seguimos con el ejercicio de identificar conceptos, donde las palabras definidas eran: democracia indirecta, prejuicios, la teoría hedonista y el derecho. Lo siguiente era el texto sobre los objetivos de Bachillerato (Artículo 33), aquí nos paramos a hablar de los valores que aparecían en el texto y de si nos parecía correcto todo lo que ponía y el profesor nos habló de estudiar, que es el camino hacia el saber. 



Acabamos la clase puntuando nuestro examen con la nota que creíamos que nos merecíamos.

Sofía Birman Martín 


martes, 29 de septiembre de 2015

Los mitos y el origen del ser humano

Hoy, al comenzar la clase el profesor nos ha preguntado que cuántos años tiene la especie humana.  Pero en realidad, de lo que hemos hablado es del origen del ser humano:

Hemos hablado de Adán y Eva que según muchas creencias fueron los primeros seres humanos que poblaron la Tierra y además los alumnos han contado la historia de ellos. Y hemos aprendido que aunque mucha gente diga que el fruto del árbol sea la manzana, en realidad, no sabemos qué fruto comieron los dos. Sólo sabemos que es el árbol del conocimiento. Muchos pensamos que esta historia menospreciaba a la mujer y el profesor nos explico que eso era misoginia.

La historia de Adán y Eva es un mito como muchos otros que explican como se creo el ser humano.Pero los mitos solo son los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo. 
Y en clase hemos hablado que en el siglo VI a.C. aparece la filosofía (punto 1 del tema 1) y  los seres humos empiezan a convencerse de que el origen del ser humano es otro, no el de mitos y leyendas.
El profesor como tarea nos ha mandando que cada uno escriba un mito y lo relacione con los rasgos del conocimiento mitológico que hemos dado hoy en su clase  (punto1.1 de tema 1).

Josefina Birman Martín


sábado, 26 de septiembre de 2015

LOS ORÍGENES

EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO

Si entendemos que la filosofía es una reflexión sobre la realidad y un intento de encontrarle sentido, es una ocupación tan antigua como la propia humanidad. Si restringimos su sentido a un intento de explicación racional y sistemática sobre el cosmos, su origen histórico se sitúa en la Grecia de finales del s. VII a.C. En esta época los primeros pensadores griegos miraron el mundo que tenían a su alrededor y se preguntaron cuál había sido su origen, cómo funcionaba y de qué estaba hecho.


Así habló Zaratustra. Amanecer (el origen del universo). R. Strauss.


Los primeros filósofos viveron en las colonias griegas de Asia Menor antes de que el centro de la actividad filosófica se trasladase a la ciudad de Atenas. En ese lugar se encontraban en el cruce de las influencias culturales de persas, fenicios, egipcios y otros viajeros que intercambiaron ideas y visiones del mundo. De ese caldo de cultivo surgió el pensamiento filosófico.

Grecia antigua.


Para que os resulte más fácil empezar a trabajar os he preparado un cuadro-resumen acerca del pensamiento de los primeros filósofos griegos.

viernes, 25 de septiembre de 2015


El comienzo de la asignatura.


Hoy, al comienzo de la clase el profesor ha preguntado si alguno de nosotros había leído el texto que él mismo publicó más abajo, la respuesta fue que ninguno lo leyó, por ello empezamos leyéndolo  en clase en voz alta, 2 veces ya que en la primera no se comprendió muy bien.
El texto comenzaba explicando que la filosofía aspira al conocimiento, y a analizar y cuestionar preguntas que otras ciencias dan por resueltas ya que están demostradas. Por ejemplo la biología es una ciencia que estudia la vida, pero ¿cómo se sabe si una persona esta viva o muerta? Algunos compañeros pensaban que estaremos muertos cuando dejemos de respirar, y otros se planteaban que sería cuando no tuviésemos actividad cerebral. Con esto se explica que la filosofía tiene muchas respuestas para cada pregunta, según lo que piense cada uno, por ello para esta ciencia, la filosofía, lo importante no son las respuestas, sino las preguntas que nos hacen reflexionar sobre ellas.
Al terminar el texto el profesor puso unas cuestiones en la pizarra sobre cuándo y dónde tuvo origen la filosofía, y sobre que había antes de ella, respecto la pregunta de cuándo, la respuesta fue desde siempre ya que tenemos el afán de comprender y entender desde el origen del ser humano, la ciencia que estudia eso es la Paleoantropología.
Antes de acabar la clase el profesor mando 2 tareas, la primera que buscásemos cuántos años de antigüedad tiene la especie humana, la segunda fue que leyésemos el primer punto del tema, El origen de la filosofía.

Belén Benjumea Domínguez.

martes, 15 de septiembre de 2015

UNA NUEVA ASIGNATURA


Quino. Mafalda.

A veces, antes de hablar acerca de algo, resulta necesario empezar definiendo aquello a lo que nos referimos. Tal vez no haya que perder tiempo explicando qué es la Historia, la Biología o las Matemáticas, pero, ¿y la Filosofía? ¿Qué es y de qué trata? Como veis en esta viñeta la inquieta Mafalda puso a su padre en un aprieto al hacerle esta pregunta. Incluso hay quien piensa que esta es ya una pregunta filosófica, por lo que no es posible contestarla "antes" de empezar a hablar de Filosofía. Vaya lío, ¿no? Bueno, nosotros vamos a empezar analizando dos definiciones. La primera es la del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE):

filosofía.
(Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία).
1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.
2. f. Doctrina filosófica. Por ejemplo: La filosofía de Kant.
3. f. Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los institutos, colegios y seminarios.
4. f. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de estos conocimientos.
5. f. Fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.
6. f. Manera de pensar o de ver las cosas. Así en la frase: Su filosofía era aquella de vivir y dejar vivir.


La segunda, que más que una definición es ya una respuesta "filosófica" es del pensador británico Bertrand Russell (1872-1970):

La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un matemático, a un mineralogista, a un historiador, o a cualquier otro hombre de ciencia, qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, su respuesta durará tanto tiempo como estemos dispuestos a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de las otras ciencias. Verdad es que esto se explica, en parte, por el hecho de que, desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Todo el estudio del cielo, que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente era incluido en la filosofía; la gran obra de Newton se denomina Principios matemáticos de la filosofía natural. De un modo análogo, el estudio del espíritu humano, que era, todavía recientemente, una parte de la filosofía, se ha separado actualmente de ella y se ha convertido en la ciencia psicológica. Así, la incertidumbre de la filosofía es, en una gran medida, más aparente que real; los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa se han colocado en las ciencias, mientras que sólo los que no la consienten actualmente quedan formando el residuo que denominamos filosofía.
Bertrand Russell. Los problemas de la filosofía.