miércoles, 30 de mayo de 2012

Martes, 29 de Mayo del 2012






Hoy hemos comenzado la clase hablando sobre el socialismo (una tradición política que tiene su origen último en la obra de Rousseau, un pensador de la ilustración),  en contraposición al Liberalismo (enunciado por Locke).


El socialismo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y pueden apreciarse cuatro variantes principales:


- Socialismo utópico: Etapa inicial, de la cual derivaron las siguientes, con una serie de valores tales como la visión negativa de la propiedad privada y mantener el interés colectivo por encima del interés particular.


- Comunismo: Propuesto por Karl Marx, pretendía derrocar a la burguesía y fundar una "dictadura del proletariado". Intentó dar una explicación científica al socialismo, que hasta entonces, desde el punto de vista planteado, suponía una utopía.


- Anarquismo: LLegó un punto de la historia en el que se produjo una separación entre el comunismo y un nuevo movimiento llamado "Anarquismo", en el primer grupo se encontraban los seguidores de Karl Marx y en el segundo los de Bakunin. El primero abogaba por tomar el poder, y cambiar el sistema, usando el poder del estado entonces vigente, y el segundo apoyaba la destrucción del estado actual para proceder a llevar a cabo el cambio, además priorizaba la libertad individual", frente a la "libertad colectiva" defendida por el comunismo. En realidad, podríamos resumirlo en dos formas diferentes de llegar un punto muy similar aunque con distensiones.


- Socialdemocracia: Lucha por la concepción de una sociedad mundial pacífica y democrática, con libertadjusticia y solidaridad. Observando todo desde un prisma progresista.


La clase finaliza, hablando del origen de la lucha de clases, que de forma resumida consiste en en lo siguiente:


Según Locke el ser humano debía de servirse y vivir mediante la transformación de la naturaleza, obteniendo materias primas, produciendo las herramientas y productos necesarios y dándole uso, además de comerciar con los excedentes que generase. Por tanto, surge el ideal de que mientras más se trabaje, más rico seremos o más se obtendrá mediante la naturaliza a nuestro favor. Pero aquí surge la problemática de que en realidad, las tierras ya pertenecen a alguien, al igual que las máquinas, y por lo tanto tanto, la producción de vienes, no genera excedente en el productor, si no en el poseedor de dichas materias y dichos medios. Por tanto, el producto es perteneciente al poseedor de los medios y no al que lo crea. 



Aquí se genera una plusvalía, que es la ganancia que el poseedor obtiene por la venta de un producto, restando el salario del trabajador que lo crea, el coste de las materias primas y de los medios. Esta plusvalía es la responsable de la desigualdad, y por lo tanto desbanca a la teoría de Locke sobre el trabajo como bien principal para generar riqueza, ya que de hecho, en este caso, se genera el efecto contrario, mientras más se trabaje, mayor es la plusvalía, mayor es la ganancia por tanto del poseedor, y mayor es la desigualdad generada entre poseedor de materias primas y medios, y productor. Por tanto, a más trabajo, más desigualdad. 


Esto genera que, las decisiones que se tomen a favor de los trabajadores que luchan por obtener un mayor salario, y por tanto una menor desigualdad, al decrecer la plusvalía del poseedor, afecten negativa o positivamente siempre a uno de los dos grupos. Los poseedores de materias primas y medios, o clase alta, siempre intentarán obtener una mayor plusvalía y por tanto apoyar medidas que reduzcan el salario y empeoren las situaciones de sus productores, y los trabajadores, siempre intentarán lo contrario, aquí nos encontramos con una situación en la que, siempre que se tome una decisión, afectará a la clase alta o a la clase baja, y con ello nos encontramos también, con el origen de la lucha de clases.


Ignacio Cornello

viernes, 25 de mayo de 2012

Viernes 25 de Mayo del 2012

Hoy empezamos viendo el concepto de sociedad civil, el cual es lo más importante del punto 2.3. La sociedad civil es el ámbito que no está integrado en el estado, organizaciones urbanas que lo suplen.
El estado se puede considerar como ''lo público'' y la sociedad civil como un ámbito económico basándose en el liberalismo, es decir, se forma por la conveniencia de los individuos, también es un ámbito de integración del ciudadano al margen del estado donde defienden intereses propios.

                                                         ESTADO = ''Lo Público''
                                                                |
                                                                |
                                                  SOCIEDAD CIVIL
                                                    |                           |
                                            Liberal                     Socialización al
                                 (ámbito económico)            margen del estado


El profesor señaló que, según el liberalismo, cualquiera que trabaje con ahinco puede hacerse rico y lo ejemplificó con la persona creadora de Facebook, Mark Zuckerberg.

Después nos centramos en la tradición socialista y las diferencias con la liberal.


Enrique Zamora Pérez               

jueves, 24 de mayo de 2012

Hoy hemos comenzado la clase resolviendo dudas sobre el exámen final de recuperación que irá por trimestres .
Tras solucionar esos problemas , se ha empezado la lectura del tema 13 (apartdo dos pág. 240) que trata la evolución del estado liberal de derecho al estado democrático de derecho.
Nos hemos remontado a los origenes del estad actual y nos hemos encontrado que nuestro sistema político actual se basa en tres adjetivos:Un estado de derecho , democrático y social.
El primero es un estado de derecho (heredada de la tradición liberal o republicana , basada en la teoría de John Locke , en la que criticaba duramente al absolutismo propio de la mayoría de Europa del siglo XVII)

 El estado debe dejar la libertad a sus ciudadanos para que cumplan sus objetivos , sin ningún tipo de impedimentos y debe defender sus libertades individuales.
Estas teorías fueron las bases que sentaron las primeras revoluciones liberales , encabezadas por Ingaterra que sustituyó un régimen absoluto por uno liberal y basado en los siguientes principios:
-Libertad  de cada miembro de la sociedad.(en cuanto a hombre)
-Igualdad ante la ley (en cuanto a ciudadanos)
-Dependencia respecto al Estao ( en cuanto a ciudadanos)
También se basó en las teorías de los autores ilustrados como : J.Locke (separación de poderes), el constitucionalismo, la participación ciudadana...
Pero todo ello supeditado por el marco legislativo , en lo que se denominó como el imperio de la ley.
Además del poder legislativo se encargaba una asamblea (parlamento: formado por miembros elegidos democráticamente) pero el sufragio se declaró censitario , es decir sólo un sector de la población que cumplía una serie de requisitos (unicamente hombres , mayores de edad , mínimo de renta y propiedades..) tenían el derecho de votar.
En cuanto a esto , pregunté si en ese momento ese derecho tambiém estaba disponible para las mujeres , pero claramente la repuesta es negativa , ya que hasta los propios filósofos como Kant defendían que la mujer no debía inmiscuirse ni debía votar , puesto que ``no tenía inteligencia suficiente ni era adecuado para una mujer´´(teoría machista y absurda)
Frente a esta pregunta , surgieron muchas mas a cerca de la situación de la mujer: cómo por ejemplo si tenían algunos derechos o libertades o si destacó alguna filósofa a lo largo de la historia. A respuesta de eso pudimos resaltar  Hipatia de Alejandría como la mas destacada , aunque no la única pero la mayoría fueron menospreciadas.
También nos preguntó el profesor , de entre tres países (Francia , Suiza y España) cuál creeríamos que habría sido el primero en conceder el derecho al voto femenino. La mayoría pensó que sería Francia o Suiza pero para nuestra sorpresa fue España en 1931 tras la II República seguida de Francia (1945) y luego Suiza(1972)
El profesor también nos enseñó la teoría del estado liberal del autor moderno Isaiah Berlin que diferenciaba de una libertad positiva y otra negativa La positiva es como la capacidad de hacer cualquier cosa , porque un individuo se siente posicionado de manera que puede hacerlo en contraposición con la negativa que se refiere a que ``le permiten´´ , es decir , nadie se lo impide.

Rocío Vázquez Rodríguez

martes, 22 de mayo de 2012

Lunes 21 de mayo.


El profesor ha comenzado la clase de hoy hablándonos sobre un libro, El valor de educar de Fernando Savater, una obra cuyo título nos permite pensar al mismo tiempo que la educación es valiosa, pero también que hay que tener valor para dedicarse al mundo de la enseñanza pues los jóvenes, por naturaleza, vienen programados para ser fanáticos de algo (algo es verdadero o falso, blanco o negro), por lo que el profesor debe luchar contra ese muro para poder transmitirles el punto medio, el gris de las cosas.

La clase ha continuado con la lectura del punto 2.2 CIUDADANÍA E INCLUSIÓN EN EL ESTADO de la página 212 y en este apartado se habla sobre las distintos modos de entender la relación entre los ciudadanos y el Estado:
  • Concepción liberal: el principal defensor de esta concepción es Carl Schmitt, que mantiene una separación entre las libertades civiles y los derechos políticos, pues opina que mientras los primeros han de ser garantizados a todos los ciudadanos de un Estado, los segundos solo deben ser concedidos a aquellos que tengan características especiales. Esto sería la actual diferencia entre ciudadanía y nacionalidad, pues, aunque en un primer momento puedan parecer términos sinónimos, la nacionalidad solo se concede a aquellos ciudadanos que cumplan una serie de requisitos. En España, por ejemplo, los extranjeros europeos pueden votar en las elecciones locales y también aquellos ciudadanos que sean de países que tengan acuerdos de reciprocidad con el gobierno español, como los países de Iberoamérica. Esta visión tiene el inconveniente de que se hace una separación entre diversos colectivos sociales, excluyendo a algunos de ellos del pleno ejercicio de la ciudadanía. Esta visión nos recuerda a Locke, pues Schmitt saca sus ideas a partir de las de este autor.
  • Concepción republicana o democrática: es la defendida por Habermas y considera que la sociedad política es "una asociación de miembros libres e iguales de una comunidad de derecho", por lo que todos los ciudadanos, independientemente del colectivo social al que pertenezca, tienen los mismos derechos políticos y civiles. Esta comunidad de derecho, como propuso Rousseau, sería el resultado del contrato social por el que los ciudadanos consintieron vivir bajo leyes reguladoras de las libertades públicas, de manera que la ciudadanía va ligada a procedimientos democráticos, por los que todos somos, sin exclusiones arbitrarias, iguales que todos.
  • Concepción comunitarista: es la defendida por Charles Taylor, y mucho antes por Aristóteles, para él que el comunitarismo es la pertenencia de un ser humano a un colectivo social, por lo que, puesto que los seres humanos necesitan el grupo para vivir, el grupo es anterior al ser humano, y además, éste es el que le aporta la identidad a cada individuo. Teniendo esto en cuenta, Aristóteles proponía que individuos pertenecientes a distintas comunidades no debían mezclarse, sino convivir (relativismo), para evitar así que tengan que perder alguno de sus rasgos originales para poder adoptar los de la otra cultura.                                                                                                  Para Charles Taylor, el comunitarismo reclama mayor atención a los vínculos culturales y étnicos entre los individuos pertenecientes a un Estado y opina que tanto el liberalismo como el republicanismo mantienen una visión muy atomizada de la sociedad, pues conciben a los seres humanos como seres egoístas que han tenido que fijar reglas para poder convivir unos con otros de la mejor manera posible y no tienen en cuenta los valores compartidos que defiende el comunitarismo, como la cultura y la procedencia étnica, que facilitarían esa convivencia entre unos y otros. Sin embargo, para Habermas, los seres humanos no somos ni los seres egoístas que presupone el liberalismo ni tampoco los miembros forzosos pertenecientes a un colectivo anterior al Estado, sino más bien unos seres comunicativos y abiertos a la deliberación pública que son capaces de crear vínculos de solidaridad y ciudadanía mediante los procedimientos democráticos.
Leído este punto, la clase continuó con la lectura del punto 2.3 CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS, página 213 y después el profesor nos lo explicó:
La noción moderna de ciudadanía se caracteriza por el establecimiento de una serie de derechos individuales que pretenden frenar los posibles abusos por parte del Estado y mantener un ámbito de libertad para cada ciudadano. Como vimos el año pasado, estos derechos de los que gozamos actualmente se fueron consiguiendo poco a poco mediante un lento proceso de aprendizaje moral. De esta manera, los derechos se dividen en tres generaciones, según el momento en el que se consiguieron:
  • Primera generación derechos de la libertad: se consiguen los derechos civiles (libertad de expresión, de religión...) y los políticos (participación en las decisiones políticas).
  • Segunda generación → derechos de la igualdad: se consiguen, por una parte, los derechos laborales y económicos de los trabajadores (seguridad social, vacaciones pagadas por la empresa, derecho a una pensión, indemnización por despido...) y por otra parte, los derechos sociales, que son aquellos a los que todos los ciudadanos tienen acceso como la sanidad o la educación pública.
  • Tercera generación → derechos de la solidaridad: se consigue el derecho a nacer y vivir en un medio ambiente sano, el derecho a nacer y vivir en una sociedad en paz y el derecho al desarrollo.
Los principales hechos históricos que marcaron la aparición de estos derechos son los siguientes:
  • En América se prohíbe esclavizar y privar de sus bienes a los indígenas.
  • El Edicto de Nantes (Francia, 1598) reconoce la libertad de conciencia.
  • El cuerpo de Libertades de la Bahía de Massachusetts (1641) fue el primer catálogo norteamericano de derechos humanos.
  • El Acta de Habeas Corpus (Gran Bretaña, 1679), estableció que los prisioneros debían ser presentados ante el juez en un breve plazo para que este confirmara la legalidad de la acusación. En España, este plazo es de 24 horas excepto en el caso de los sospechosos por terrorismo en los que el plazo se puede ampliar hasta tres días.
  • El Bill of Rights (Gran Bretaña, 1689), fue el primero documentos surgidos de la revolución inglesa para evitar los abusos de los gobernantes y garantizar la libertad de cultos.
  • La declaración de independencia de los Estados Unidos (1776), recoge una serie de derechos fundamentales que se irán completando posteriormente.
  • La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la Revolución Francesa (1789) influyó notablemente en las declaraciones de las constituciones de diversos países.
Además de todos estos derechos, a lo largo de los siglos XIX y XX, aparecen otros nuevos que no se habían tenido en cuenta hasta entonces, como los de participación política que incluirían el derecho de asociación política, el sufragio universal para los varones y los derechos de la mujer al voto (En España, este derecho se consigue en el año 1931, en Francia en 1945 y en Suiza en 1971) y a ocupar cargos públicos.

Marta Alaiz

domingo, 20 de mayo de 2012

18 de Mayo

En la última clase el profesor comenzó preguntándonos que si teníamos alguna duda. Todos contestamos que no. Después fuimos directamente a los deberes que el profesor mandó el día anterior sobre quien es español. Andrea nos dijo que en la página del ministerio podríamos resolver la duda. ¿Quién puede adquirir la nacionalidad española? Hay varias formas: está la obtención de la nacionalidad por residencia, que consiste en haber residido más de 10 años en España; también está la nacionalidad por carta de naturaleza, es decir, obtienes la nacionalidad si el gobierno quiere ya que esta persona a la que se le da la nacionalidad es buena en un deporte, por ejemplo; otra forma de obtener la nacionalidad es de manera que tu padre o madre sean españoles o que los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España. De aquí salió la duda sobre las embajadas de los países, ya que en las embajadas actúan las leyes de dicho país. Entonces decimos que los diplomáticos no cuentan como residentes. Tras haber conocido varias formas de como obtener la nacionalidad, el profesor nos aclaró que en España se impone sobre todo el derecho a sangre.
Después comentamos en clase el tema de la doble nacionalidad. Esto ocurriría si los dos países tienen un acuerdo.
A continuación saltó la duda de : ¿se puede quitar la nacionalidad a alguien? La respuesta es que no. En España existe el destierro interior, es decir, solo se considera como alejamiento de una zona. El destierro exterior no está considerado en España. Aquí os dejo el enlace para que veáis la definición de destierro (Definición 2).
El profesor nos explicó que el derecho de asilo consiste en que si a ti el país del cual provienes te persigue, puedes irte a un país en calidad de refugiado, como es el caso del disidente chino Cheng Guancheng. El profesor nos comentó que si un refugiado en su país de origen esta condenado a la pena de muerte y éste está en un país donde la pena de muerte no está admitida, no se extraditará a dicho refugiado para evitar que lo maten.
Ya al final de la clase, se habló del tema de la pena de muerte, acerca de la cual algunos estábamos a favor y otros en contra. El profesor nos aclaró que el código penal va cambiando, ya que cada vez hay nuevos delitos como el ciberacoso. Ya una vez tocado el timbre el profesor nos explicó a unos pocos de alumnos que en España se cumplen condenas largas, como el caso del encarcelado más viejo de España que se encontraba en Granada.

Armando Acosta Ruiz

VIERNES,18 DE MAYO DE 2012

Hemos comenzado la clase corrigiendo la tarea de buscar los requisitos para tener la nacionalidad española.
A continuación pondré algunos de ellos:

Nacionalidad por residencia

Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.

Nacionalidad por carta de naturaleza

Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales. Como por ejemplo en el deporte.

Nacionalidad para españoles de origen

Son españoles de origen (derecho de sangre):
  • Los nacidos de padre o madre española.
  • Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).


Nacionalidad por posesión de estado

Tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base a un título inscrito en el Registro Civil.

Nacionalidad por opción

La opción es un beneficio que nuestra legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:

  • Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.

Pero, ¿puede darse el caso de no tener nacionalidad? Sí, se puede renunciar a  tenerla. Las personas que hacen esto son apátridas. Como por ejemplo Albert Einstein, de origen alemán pero de familia judía. Se tuvo que marchar durante la II Guerra Mundial a Estados Unidos, renegó de ser alemán y siempre rechazó ser americano.
Isabel Vázquez Rodríguez

jueves, 17 de mayo de 2012

        Hemos comenzado la clase repasando el concepto de ciudadano la antigüedad. A continuación, el profesor comienza la explicación del punto 2.Ciudadanía Moderna (pág. 210).
Es con la Edad Moderna (S. XVI-XVII) cuando el término "ciudadano" se relaciona por primera vez con "Estado" y "Soberanía". El término Estado en sentido moderno se utiliza por primera vez en el siglo XVI por Maquiavelo con el significado de estructura de poder permanente que se ejerce en un territorio y es servido por una serie de individuos (funcionarios) y un gobernante. El poder y la soberanía estaban  en manos del Rey, un representante del pueblo. 

          A finales del siglo XVIII  se traslada la figura del soberano al pueblo. Ser ciudadano consiste en tener los derechos y deberes que las leyes dan a aquellos que son reconocidos como miembros de un Estado, es decir, nacionales. En el Estado son los ciudadanos los que tienen la nacionalidad de ese país. A esta explicación, el profesor hizo una llamada de atención con el objetivo de no confundir el hecho de que un individuo tenga la nacionalidad de un país con que sea ciudadano del mismo, ya que no se rigen por las mismos derechos ni leyes. 

Dependiendo del país, se puede considerar nacional a alguien por: 
       El derecho de suelo: el individuo tendrá la nacionalización del país donde nazca.
       El derecho de sangre: dependiendo de la nacionalidad de los padres.

A continuación hemos leído el documento 2 de la página 211 donde se explica qué es la soberanía y en qué consiste. Seguido de ésto realizamos la lectura de las páginas 212 y 213 aunque sin el acompañamiento de una explicación.

Para finalizar, el profesor mandó como tarea para el próximo día buscar requisitos de la ley para tener la nacionalización española.












Nicolás Maquiavelo







Pastora Sanz Morejon

MIERCOLES, 16 DE MAYO DE 2012

Hoy como de constumbre el profesor ha empezado resolviendo dudas:
    1º ¿Que es la cultura egemonica?: cCultura dominante en una sociedad concreta
    2º Diferencia entre Isegória y Koinomía: La Isegória es la igualdad a la hora de hablar y la Koinomía son decisiones con orientacion común

*Aclaración: Los Metecos: Son hombres libres, ciudadanos y con la edad para poder votad y elegir representante, pero solo podian opinar porque no son nacidos en esa ciudad.

La Ciudadania

Se basa en dos derechos principales:
 
     1º Derecho politico en grecia
     2º Derecho juridico jundado en roma ya que fueron los inventores de los derechos.

Derecho: Cuerpo de leyes promurgadas por la ley establecida donde estaban detalladas los privilegios y obligaciones de los ciudadanos.

Despues de leer las paginas 209, 210 ( La ciudadania en la antigua roma,limitaciones de la ciudadania antigua y la doble raiz de la ciudadania moderna) comentamos unas series de cosas con respecto a estas paginas, principalmente que los senadores normalmente eran por nacimiento y algunas veces menos usuales por nombramiento. el profesor nos explico la historia sobre la muerte de San pablo

La ciudadania moderna abarca desde S.XVI-XVIII, se formo por unos pensadores como Nicolas Maquiavelo.

Tipos de Soberanias:
   
    1º Soberania Nacional: El poder lo tiene el maximo representante , el rey en este caso como Juan Bodino tiene el maximo poder.

    2ºSoberania Popular: EL poder descansa sobre el pueblo.


Terminamos la clase hablando del derecho de suelo ( nacionalidad la tiene quien nace en esas tierras) y el derecho de sangre (la nacionalidad la tiene si los padres son de esa nacionalidad)

El profesor nos propuso la busqueda de que derecho de estos dos hay en españa...


José Manuel Rodríguez García.

martes, 15 de mayo de 2012

Lunes 14 de mayo 2012

Empezamos la clase resolviendo dudas:
  •  Interculturanismo: Es una teoría que se basa en el respeto mutuo, en la igualdad. Es un encuentro entre diferentes culturas, ninguna de las dos es superior a la otra, simplemente, son diferentes pero no mejores o peores. El interculturanismo plantea el diálogo, intercambiar opiniones entre las diferentes culturas y aprenderse a respetar mutuamente.  Aunque esto es muy fácil plantearlo, pero muy difícil llevarlo a cabo, como ideal muy bien pero como práctica complicado. Un ejemplo claro es el problema que hubo hace poco en Sevilla, cuando unos vecinos se negaron a que se construyera una mezquita musulmana.

Continuamos con el tema 11 del libro, del que solo vamos a ver los dos primeros apartados.

Ciudadanía: el origen del término está en la antigüedad grecolatina, ciudadanía viene de ciudadano, que a su vez, procede de ciudad. Hay dos vertientes: Por una parte la política (Grecia) y la jurídica (Roma)

  • Política: Con origen griego, concretamente en Atenas, inventaron el sistema de la política de la democracia, que consiste en el derecho de los miembros de la ciudad a participar en la política (Política viene de polis, que significa ciudad) Los griegos lo llamaban la politeia (Gobierno de la ciudad), polités es aquel que vive en la la polis, el ciudadano. Antes de esta democracia, en Grecia existía una aristocracia (Areté: virtud, la del hombre fuerte, la del guerrero.) Existian los aristoi, las personas que tenían esa virtud, y el resto de la ciudad. La aristocracia entra en crisis en el siglo XV a.C. por una guerra contra los persas, en la que los caballeros no fueron lo suficientemente fuertes para defender la ciudad y los ciudadanos tuvieron que ayudar, esto supuso el fin de la aristocracia y el comienzo de la democracia, en la que solo participaban los ciudadanos, que eran los nacidos en el país libremente (no esclavos) y solo los hombres a partir de una cierta edad.

  • Jurídica: esta vertiente la veremos más adelante.

A continuación vimos las páginas 208 y 209:
Los términos que definen la ciudadanía en la antigua Grecia eran:
  • ISONOMÍA: consiste en la igualdad ante la ley, todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes
  • ISEGORÍA: o igualdad de palabra, todos los ciudadanos podían ir y tomar la palabra en las asambleas de la ciudad. De isegoría deriva el término de la representatividad en la democracia indirecta.
  • KOINONÍA: o comunidad de cooperación para alcanzar el bien común


José Ráez Carballar.

MARTES, 15 DE MAYO DE 2012


Hemos empezado la clase recordando el ultimo día ya que el diario del día anterior no estaba hecho, y preguntando si había alguna duda.
En esta clase hablamos de la Democracia 4.0, movimiento que es seguido por los indignados del 15M y que buscan participar directamente en la toma de decisiones que nos afectan. Pero la pregunta es: ahora mismo ¿se puede hacer una discusión donde participen toda la población? Según el movimiento Democracia 4.0 si se podría hacer gracias a las nuevas tecnologías, es decir, por Internet. Pero la opinión negativa sobre la democracia donde toda la población pueda discutir sobre un asunto es que igualaríamos la opinión del que sabe y la opinión del que no sabe sobre un tema.



Una interrupción de Antonio que llevo a plantear para que hay normas si después estas no se cumplen.
Tras esta interrupción leímos las páginas 209 y 210 del libro donde se habla sobre  la ciudadanía y el estado. hablamos sobre que significa ser ciudadano, cuando apareció la palabra y que derechos tienen los ciudadanos de cada país, Tras esto se hizo mención a Pablo de Tarso, ciudadano romano que conocía muy bien sus derechos como romano y eso provoco que le juzgase el Cesar en vez de un “juez” provincial, aun así fue ejecutado.
La clase estuvo marcada por un intenso calor y la constante lucha por la puesta en marcha de los ventiladores.


Julio Sánchez Redondo 






domingo, 13 de mayo de 2012

Ante la diversidad cultural

Los seres humanos nos comportamos todos de forma diferente, eso es lo que caracteriza a la sociedad humana, la diversidad.

ACTITUDES MÁS FRECUENTES
Antiguamente, no existían problemas entre las distintas culturas ya que estaban en distintos sitios del mundo. Los problemas comenzaron cundo gente de culturas diferentes empiezan a convivir, a raíz de esto surgieron diversas actitudes:

El etnocentrismo
Es la tendencia universal que tiene un grupo humano a asumir que su grupo cultural es superior, quien no comparta esta idea está equivocado.
Los europeos son los más etnocentristas. Desde el siglo XVI hasta el XX, colonizaron e impusieron su cultura por todo el mundo(colonialismo europeo).
El etnocentrismo puede derivar en xenofobia(odio a los extranjeros) racismo o chovinismo(patriotismo fanático).


El relativismo cultural
Su origen fue un movimiento surgido frente al colonialismo europeo.
Propone que hay culturas diferentes que hay que valorar desde dentro y nadie tiene derecho a menospreciar a otras culturas. No hay culturas mejores, hay culturas distintas.
Pero esta actitud tiene aún grandes limitaciones:

  • El racismo: algunas personas creen que es mejor que las culturas no se mezclen para así poder preservarlas.
  • La separación entre culturas que se toleran pero que no tienen interés la una en la otra.
  • La actitud romántica: las personas sólo ven lo positivo de otras culturas. Esto puede crear indiferencia ante la violación de los derechos humanos que pueden suponer algunas costumbres.
  • La parálisis cultural: hay que mantener la tradición, y todo el que venga debe adaptarse a ella.
Lucía Pernía Caro 1º Bachillerato C

jueves, 10 de mayo de 2012

La clase empezó con una "breve" charla sobre la huelga de estudiantes. A continuación hablamos sobre las tradiciones que teníamos que pensar para decirlas en clase, entre ellas, agarrarse a la cabeza de una gallina, tirar una cabra de un campanario o tirar un queso por una ladera. De ahí, sacamos que la tradición es un mecanismo de transmisión de valores.
Después hablamos sobre la cultura. La antropología cultural se encarga de estudiar cómo organizamos nuestra vida en referencia al término cultura. La cultura o civilización es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad. La cultura es aquello que nos diferencia a unos seres humanos de otros y nos da una cosmovisión de la realidad, es decir, nos da una visión de cómo es el mundo. Debido a esto, cada persona verá el mundo de diferente manera dependiendo de su cultura.
Después leímos el punto 4.2 Subcultura y contracultura. Aquí se habla de que una cultura no es homogénea, dentro de una cultura puede haber divisiones, por estatus, por religión...
Dentro de una cultura podemos distinguir entre:
  • Subculturas, que son variaciones de la cultura dominante producidas por la edad, el nivel socioeconómico, la clase social, etc, pero son respetadas por el resto de personas.
  • Contracultura, son movimientos de rebelión contra la cultura dominante y por tanto no están aceptadas por esta última ni bien vistas. Por ejemplo:
  • Las tribus urbanas. Las formas jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan.
  • Los grupos de ataque social. Son bandas de delincuentes que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido.
  • Grupo sociales alternativos, responden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y un presente fugaz. Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios, como las salidas del núcleo familiar, reuniones...

Celia Pérez Real

martes, 8 de mayo de 2012

Teoría del liberalismo o democrática


Hoy en clase de filosofía hemos empezado hablando sobre la tarea que teníamos que hacer sobre qué teoría política es mejor en nuestra opinión el liberalismo o la teoría democrática, basándonos en un hecho reciente, por ejemplo los casos de la nacionalización del ``YPF´´ en Argentina o el de la nacionalización de ``red eléctrica española´´ en Bolivia, en los que estos países han expropiado dichas empresas a sus dueños dándoles una indemnización normalmente decidida judicialmente.
Para realizar el trabajo tenemos que tener en cuenta las bases de ambas políticas y términos que defiende cada una:
-El liberalismo de J. Locke se basa en el derecho de la propiedad privada, y defiende que nadie puede arrebatarme legítimamente lo que es mío.
-O la política democrática de J.J. Rousseau  que defiende el interés público frente al privado, que es la utilizada en los ejemplos anteriores.
Para realizar este trabajo deberíamos plantearnos estas cuestiones:
1-      ¿qué debe prevalecer ante un conflicto entre el interés individual y el colectivo?
2-      ¿quién tiene razón en cada caso el país o el dueño?
3-      ¿qué teoría consideras mejor la del liberalismo o la democrática?

Después nos dijo como teníamos que hacer el otro trabajo que consistía en hablar sobre la socialización y decir en qué grupos sociales nos vemos involucrados.

                                          
 Socialización
                                 /  \
                                /    \
                               /      \
                           Primaria        Secundaria

También nos hizo algunas aclaraciones sobre los grupos secundarios, por ejemplo nos explicó que algunas veces nos metemos en grupos secundarios para suplir algunas acciones que se supone que debería aportarnos los grupos primarios, como el afecto, pero que no las tenemos por eso las buscamos en los grupos secundario; otras veces no vemos obligados a estar en ellos, como en el caso de muchos niños latinos que o no tienen padre o se despreocupan de ellos y se ven obligados a entrar en bandas anti-sistemas como los ``Latins kings´´ para al menos estar ``defendidos´´ en las calles frente a otras bandas o cualquier peligro que pudieran sufrir.

También nos explico que para aquellos individuos que no encajan en el sistema y son conflictivos la sociedad les condena a una serie de castigos como la cárcel, o incluso en los países más extremistas la muerte.

 Pablo Pérez Gómez.
Martes, 8 de mayo

Para comenzar la clase, pusimos fecha a los exámenes. No están confirmadas a la espera de un posible calendario de exámenes. Realizaremos un solo examen esta evaluación.

Examen 3ª evaluación: 8 o 12 de junio.
Examen recuperación: 14 o 15 de junio.


Después el profesor pasó a tratar el tema de la diversidad cultural en la sociedad actual. Debido al proceso de globalización que estamos experimentando, se plantean nuevos problemas en torno a este tema. Éstos surgen porque hoy en día casi no se puede hablar de el aislamiento cultural, debido a que casi no existe. Se puso como ejemplo la reciente consecución de 21 escaños en el Parlamento griego por parte del partido neonazi "El Amanecer Dorado". Entre sus principales propuestas estaban la expulsión de los inmigrantes, que según ellos, han llegado al país "sin preguntarles primero", lo que hoy en día es, en mi opinión, una barbaridad.

Nombramos diferentes teorías acerca del tema de las diversidad cultural:

El etnocentrismo, basado en pensar que lo propio es lo mejor y que lo diferente es totalmente erróneo. Véase el ejemplo de los neonazis, muy afines a este tipo de pensamientos.

El Relativismo cultural

El Interculturalismo



A continuación os dejo el enlace con el vídeo de la rueda de prensa que ofreció el secretario general del partido neonazi griego, tras conocer los resultados de las elecciones. Los subtítulos están en inglés, pero son comprensibles:




Rafael Ruiz Alcázar

lunes, 7 de mayo de 2012

Diferencias de culturas.

El viernes 4 de mayo terminamos el tema 6 donde hemos reflexionado sobre la cultura y la socialización, planteando un problema de actualidad: la convivencia de varias culturas. Antes en cada país o territorio solo había una cultura determinada pero ahora en cada país conviven diversas culturas, esto supone que existan conflictos como el siguiente: un niña española de religión musulmana llamada Chadia que vive en Melilla hace algunos meses decidió ponerse un burka. Según dice hizo esto por voluntad propia ya que lo dice el Corán. Ella iba al instituto en burka hasta que el director de su instituto se lo prohibió, él dice que en su instituto muchos de los alumnos son musulmanes y que les permiten llevar el hiyab pero que el burka no ya que no quiere que esto se extienda. Desde entonces Chadia no va al instituto y dice que es feliz así sin estudiar y con el burka puesto. Algunas compañeras dicen que lo hace porque tiene novio, pero ella lo niega diciendo que la decisión es propia y que no hay ningún hombre detrás de esta. Esto es un resumen de un articulo anteriormente publicado en este blog por el profesor y que vimos el pasado viernes en clase. Después de leer este artículo hubo diferentes opiniones y posturas. Hay quienes dicen que es una falta de educación y respeto hacia los demás ya que todo el mundo tiene derecho de saber con quien habla. Y por otra parte hay quienes dicen que es su religión, que hay que respetarla igual que se respetan las demás religiones y costumbres y que quienes piensan que es una falta de respeto somos intolerantes y racistas. Después de esto, se termino de leer el tema con el punto 5: ante la diversidad cultural.

Marta Rodríguez de Austria Corrales.

domingo, 6 de mayo de 2012

El último día discutimos a propósito de las diferencias culturales y religiosas en la clase de 1ºA. Os dejo aquí dos citas sobre el papel y la actitud adecuada de la mujer. ¿Podríais decir cuál es propia del Corán y cuál de la Biblia cristiana? ¿Veis mucha diferencia entre ambas?


“Y di a las creyentes que bajen la vista con recato, que sean castas y no muestren más adorno que los que están a la vista, que cubran su escote con el velo y no exhiban sus adornos sino a sus esposos, a sus padres, a sus suegros, a sus propios hijos, a sus hijastros, a sus hermanos, a sus sobrinos carnales, a sus mujeres, a sus esclavas, a sus criados varones fríos, a los niños que no saben aún de las partes femeninas. Que no batan ellas con sus pies de modo que se descubran sus adornos ocultos”.

Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos al cielo con recta intención, sin arrebatos ni discusiones. Que las mujeres, por su parte, se arreglen decentemente, con recato y modestia, sin usar peinados rebuscados, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos. Que se adornen más bien con buenas obras, como conviene a personas que practican la piedad. Que las mujeres escuchen la instrucción en silencio, con todo respeto. No permito que ellas enseñen, ni que pretendan imponer su autoridad sobre el marido: al contrario, que permanezcan calladas. Porque primero fue creado Adán, y después Eva. Y no fue Adán el que se dejó seducir, sino que Eva fue engañada y cayó en el pecado. Pero la mujer se salvará, cumpliendo sus deberes de madre, a condición de que persevere en la fe, en el amor y en la santidad, con la debida discreción”.


(Solución: La primera cita es de Corán, 24,3, la segunda de una carta de San Pablo, I Timoteo, 2, 8-15).
Al comenzar la clase, el profesor nos comentó el trabajo que debíamos hacer sobre un tema actual, la política, que hablamos en clase el día anterior.
En éste debíamos hacer un pequeño resumen sobre lo que hemos dado, por ejemplo la propiedad privada, derecho individual...etc. Defender cada postura, hablar de las empresas españolas en la Hispanoamérica y mostrar un ejemplo claro de dicho caso.
Y ahora un resumen de la clase:
El profesor encontró un artículo interesante que nos leyó y a continuación nos dijo que explicásemos a quién defendía, Rousseau o Locke.
Casi todos respondimos correctamente. Defendía a Rousseau ya que daba a entender que "todos los bienes son generales, todas las riquezas deben ser colectivas supeditada al interés.
Luego discutimos sobre las plazas de colegios privados y públicos. Podríamos elegir, tenemos la libertad de decidir. Los padres preferirían que sus hijos fuesen a colegios privados pero a la larga solo habría un sector  menor para el público y un sector mayor para el privado. Indirectamente es liberalismo.
El lema de la revolución francesa es Libertad,Igualdad y fraternidad bueno pues al quedarnos sólo con las dos primeras podríamos decir que son antagónicas(es decir contrarias). Isaiah Berlin es un liberal inteligente ya que para él, libertad e igualdad son valores positivos antagónicos, a mayor libertad menos igualdad. Hay que igualar este juego de valores pero I. Berlin dice que hay que elegir una de ellas mas en realidad hay que equilibrar. La política lo que hace es dar opciones.


Más tarde cogimos el libro y nos centramos en las tres ultimas revoluciones que son:
La Revolución Agrícola, La Revolución Industrial y Las Nuevas Tecnologías.
Hoy en día podemos observar cambios mundiales en la agricología y en la industria


Según la Sociología un ser humano desde que nace debe integrarse en un grupo de la sociedad y a partir de que se une permanece continuamente incluiendose en otros grupos. Lo más importante es saber y cumplir las normas de tal grupo.
El concepto fundamental es "normas" por las que se rige el grupo social.  El integrado debe sufrir una transformación a lo que se le llama socialización.


                                                   Socialización
                                 /  \
                                /    \
                               /      \
                           Primaria        Secundaria


  • Los grupos primarios son la familia, la escuela donde se dan relaciones afectivas.


  • Los grupos secundarios son aquellos en los que tu decides salir y entrar de él, no tienen la cualidad de ser afectivos, es decir no está pensado que surjan lazos emocionales pero puede haberlos.
¿Dónde se incluiría una pareja amorosa?
Según el profesor habría que colocarla primero en secundaria pero luego al tener hijos y casarse se convertiría en primaria.


Para el lunes hay que hacer un esquema de los grupos a los que pertenecemos cada uno de nosotros.


Paula Ortiz Rodríguez

viernes, 4 de mayo de 2012

LOS RETOS DE LA INTERCULTURALIDAD

Para empezar a tratar el problemas de las distintas actitudes ante las diferencias culturales, leed con atención este artículo y reflexionad sobre los problemas que plantea.