jueves, 31 de enero de 2013

Hoy Jueves 31 de Enero hemos comenzado la clase corrigiendo en la pizarra un ejercicio que se mandó el día anterior. Ha salido la alumna Paola García, y era el siguiente (ya resuelto):
1.pq
2. p v ¬p
3.¬p→r
4.p
5.q  RE→1,4 (Regla de eliminación del condicionador)
6. q v r  RI v 5 (Regla de introducción del disyuntor)
7. ¬p
8. r   RE→ 3,7
9. q v r  RI v 8
10 q v r   RE v 2, 4-6, 7-9  (Regla de eliminación del disyuntor) 

El objetivo era llegar a " v r ". Se abren dos hipótesis, una en la línea 4 y se cierra en la 6, y otra en la línea 7 y se cierra en la 9.


Después, el profesor ha explicado la regla de introducción del negador (RI¬), que es la siguiente:

x
yˬy
_____
¬x
Luego también se han explicado la Modus Tollens (RMT), consiste en que dado un condicional y la negación del consecuente, tenemos también la negación del antecedente:
x→y
¬y
___
¬x
La de Silogismo disyuntivo (RSD), consiste en que si tenemos como premisas una disyunción de dos miembros y también, uno de esos miembros negado, podemos concluir la verdad del otro miembro.
xv y         x v y
¬x      ó     ¬y
___        ____
y                  x

Para finalizar, el profesor ha explicado que durante los próximos días de huelga (5,6 y 7 de Enero) debemos hacer los ejercicios del libro y de la plataforma Helvia, ya que si tenemos una duda él nos proporcionará un foro en el cual podremos preguntarle cuestiones sobre la lógica.
También hemos puesto dos posibles fechas para el examen de lógica, que son las siguientes: Jueves 14 de Febrero o Lunes 18 de Febrero. El lunes habrá que confirmárselo al profesor.

Lucía García Pérez, 1ºA

miércoles, 30 de enero de 2013

Hoy día 28 de Enero hemos comenzado la clase preguntando las dudas que teníamos sobre la lógica y hemos repasado la enumeración de los conectores que utilizamos en los enunciados de la lógica para calcular la tabla de verdad.

Hemos comenzado a a ver el Cálculo de Deducción Natural (CDN), nos permite transformar el enunciado formal a otros enunciados.

Se utiliza para desarrollar una actividad básica que llamamos derivación, su signo es el siguiente: |-

En una derivación nos vamos a encontrar siempre premisas y una conclusión sacada a partir de las premisas. Una derivación tiene tres partes, la enumeración de cada línea de premisas, el enunciado y comentario acerca de donde viene el enunciado que hemos puesto.

Se puede separar cualquier enunciado siempre que tenga un conjuntor, se pueden separar mediante la regla de eliminación del conjuntor en el enunciado que queremos separar.


José Antonio García Alcalá

martes, 29 de enero de 2013

En la clase del 29/1/13 el profesor estuvo ausente debido a unas entrevistas con ex presidiarios que realizaron los alumnos de proyecto integrado de latín y griego. Los demás,"estuvimos haciendo" unas actividades sobre tablas de verdad que el profesor nos mandó para que aprovechásemos la hora. Al finalizar la clase,éstas fueron entregadas al profesor de guardia.  

                                                                                              José Antonio Beato.

viernes, 25 de enero de 2013

25 de enero

Hoy día 25 de enero hemos comenzado la clase con una actividad de la página 132. Había que hacer la tabla de verdad de estos enunciados moleculares:

·  [(p Λ q) v (r → p)] → (¬p Λ ¬r)
·  [p → (q v r)] → ¬ [p → (q v r)]

El primer enunciado molecular es una indeterminación, porque puede ser tanto verdadero como falso. Y el segundo enunciado es una contradicción, porque siempre es falso. 

En el segundo enunciado hemos tenido dudas sobre el negador, después de la explicación del profesor ya hemos comprendido que invierte todo el segundo corchete.

Antes de finalizar la clase hemos hecho dos tablas de verdad más, de dos enunciados que había en la plataforma helvia.

·  (p Λ q) → (¬p v q)
·  ¬q Λ [(p → q) → ¬p]

El primero es un enunciado tautológico y el segundo una indeterminación.

Para poder avanzar el próximo día con el tema de lógica deberíamos hacer las actividades propuestas en la plataforma helvia y repasar todo lo que llevamos hasta día de hoy.

Andrea Bastida García.

Jueves,24 de Enero.

Hemos empezado la clase del día 24, corrigiendo los ejercicios que dejamos pendiente en la clase anterior, para hoy. Ha salido la compañera Pilar Cáceres a la pizarra a corregir el ejercicio, al terminar este ejercicio se da por terminada la lección de las tablas de verdad. El profesor nos ha mandado el ejercicio de la página 133 para que lo hiciéramos en clase y que otro compañero saliera a la pizarra para formalizar y seguir haciendo tablas de verdad.

Macarena Franco López 1ºA

jueves, 24 de enero de 2013

El último día de clase, Miércoles 23 de Enero comenzó la clase con la corrección de una actividad relacionada con el apartado de lógica, concretamente debíamos  confeccionar la tabla de la verdad del siguiente enunciado:

[( p v q ) →   r ] Λ ¬r ] →( ¬p Λ ¬q ) 

Tras proceder un compañero de clase a la pizarra surgieron unas serie de cuestiones acerca de como resolverla,estas dudas fueron siendo resueltas por parte del profesor hasta llegar a la siguiente solución:

  

[( p v q ) →   r ] Λ ¬r ] →( ¬p Λ ¬q )  
                                      1
                                      1 
                                      1 
                                      1
                                      1
                                      1
                                      1
                                      1

- Se trata de  una  proposición tautologica :  Reflejada en la tabla de la verdad, siempre es verdadera en virtud de su sola forma, sea cual sea el valor de verdad de las proposiciones simples que la componen, sean valores 1(verdadero) o 0 (falso), de cada una de las proposiciones que la integran. 

También vimos las otras dos proposiones que nos podían surgir:

- contradictoria ( Siempre es falsa)
- Indeterminada ( Verdadera y falsa)

Por ultimo, resolvimos el primer enunciado molecular de la actividad de la pagina 132. Para seguir practicando con la tabla de la verdad deberíamos resolver los últimos dos enunciados de esa misma actividad en casa.
Con esto se concluyo la clase. 

Angel Amieva Manzano 1ºB

miércoles, 23 de enero de 2013

Miércoles, 23 de enero del 2013

Hoy, hemos empezado la clase, corrigiendo el ejercicio que teníamos para hoy, que era hacer una tabla de verdad. Ha salido nuestro compañero Pablo Pérez para corregirlo en la pizarra.
Teníamos que hacer una tabla de verdad con esta fórmula -> [(¬p->q) ^ (q->r)] -> (¬p->¬r).
Nosotros tenemos que averiguarlo siguiendo los pasos dictados por el profesor en la clase anterior, luego hacemos la tabla. El profesor nos pregunta el significado de hacer las tablas de verdad que es saber la validez de los razonamientos. Nos indica, que en la página 132 del libro, hay otros tipos de tablas de verdad y que en la plataforma helvia nos podemos encontrar más tablas.
Cuando terminamos de corregir el ejercicio y queda entendido, el profesor nos manda para casa hacer el ejercicio de la página 132, nos deja tiempo para empezarlos en clase y preguntar las dudas, para que mañana solo tengamos que corregirlo.

Juanma Caro Jiménez.

martes, 22 de enero de 2013

Martes, 22 de Enero.

   La clase ha empezado con la corrección de la actividad de la página 129, donde para uno de los enunciados fue necesaria la explicación del bicondicional o doble condicionador, que consiste en p↔q (equivale a p si y solamente si q), donde p↔q= q↔p. También hizo hincapie el profesor en que todas las proposiciones deben tener sentido completo, por lo que deben estar formadas como mínimo de un sujeto y un verbo. Luego nos comentó que los paréntesis sirven para separar cosas que dentro de proposiciones deben estar separadas, como por ejemplo María y Pedro juegan al tenis o montan en bicis.
(p ^ q) V (r ^ s)                 P: María juega al tenis.
                                       Q: Pedro juega al tenis.
                                       R: María monta en bici.
                                       S: Pedro monta en bici.

  Más tarde nos enseñó que los condicionadores van precedidos de una condición para obtener como resultado una consecuencia. Ejemplo: Si estudio francés o inglés iré a Francia o  Inglaterra.
(p V q) à (r V s)                P: Estudio francés.
                                       Q: Estudio inglés.
                                       R: Iré a Francia.
                                       S: Iré a Inglaterra.
(p V q) à (r V s) (p à r) V (q à s)  {No se puede sacar esa formalización del enunciado anterior ya que si estudias francés no es obligatorio que vallas a Francia sino que también puedes ir a Inglaterra.}
   
   Aprendimos que el objetivo de la lógica deductiva es saber si una inferencia es o no formalmente válida, sabiendo que las inferencias inductivas no lo son. Para descubrirlo veremos 2 métodos.
1
1  1)     Tabla de verdad: Que se basa en averiguar si una proposición es verdadera(1) o falsa (0).


P   ----------    es lo contrario de  ---------- ¬ P
1                                                                                                                       0
0                                                                                                                              1






 p------------- ^ --------------- q
1                     1                     0
1                     0                     1
0                     0                     1
0                     0                     0

   El signo que significa “y” es verdadero cuando las dos proposiciones sean verdaderas .

p --------- V -------- q                     
1               1              1
1                1             0
0                0             0
0                1             1
  Existen dos tipos de disyunción, la excluyente (hoy es martes o lunes: solo hay una respuesta) y la no excluyente ( hoy es martes o esta nublado ) en esta tabla hemos representado la disyunción no excluyente, hablamos de excluyente si fuese : ṽ

p ------  ------- q
1              1             1           
1              0             0
0              1             0
0              1             1
  Para que el condicionador sea verdadero la 1ª  proposición se tiene que dar  al mismo tiempo que la 2ª.


p ------------- ----------------- q
1                     1                     1
1                     0                     0
1                     0                     1
0                     1                     0


  Como deberes el profesor ha mandado a realizar una tabla de verdad para                [[(p  V q) àr ]  ^ ¬ r]à (¬ p ^ ¬ q)



Beatriz Álvarez.

lunes, 21 de enero de 2013

Lunes, 21 de enero de 2013

Hoy hemos dado el punto 4.3 de la pág. 131 "Comprobación de la validez de los razonamientos".
Uno de los mecanismos que empleamos para saber si una inferencia es verdadera o no es la tabla de verdad.
Si lo que dice una proposición,  por ejemplo, "María y Juan fueron al cine" se adecua con la realidad, será verdadera (verdad como correspondencia). En caso contrario, será falsa.
Para construir la tabla, damos los valores.

              p                  
              V| 1
               F|0

                              NEGACIÓN
               ¬ p
                0         
                1           
               
   ¬ p es falso si p es verdadero, y viceversa , ¬ p es verdadero si p es falso.
                         
                           CONDICIONAL

   (antecedente)    p ----> q (consecuente)
                              1|  1|  1  Relación verdadera.
                              1|  0|  0  R. falsa.                       
                              0|  1|  1  R. verdadera.                    
                              0|  1|  0  R. verdadera.                  

Este tipo de enunciado siempre es verdadero, excepto cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso.

                            DISYUNCIÓN

          p   v   q
         1|    1|  1 R. verdadera o falsa según sea incluyente (v) o excluyente (f).
         1|    1|  0   R. verdadera.
         0|    1|  1   R. verdadera.
         0|    0|  0   R. falsa.


Ej. de incluyente: O cantas o bailas (Puedes hacer las dos a la vez).
Ej. de excluyente: O estudias o duermes. (Sólo puede hacerse una).

                           CONJUNCIÓN

           p   ^   q
            1|  1|  1   R. verdadera.     
            1|  0|  0   R. falsa.             
            0|  0|  1   R. falsa.
            0|  0|  0   R.falsa.

Sólo es verdadero cuando todas las proposiciones que lo forman son verdaderas.

                        BICONDICIONAL

          p <----> q
          1|   1|   1   R. verdadera.       
          1|   0|   0   R. falsa.               
          0|   0|   1   R. falsa.
          0|   1|   0   R. verdadera.

La verdad o falsedad de una implica la verdad o falsedad de la otra.

Las REGLAS para hacer la tabla de verdad son:
     1.  Contar las proposiciones diferentes que aparecen en el enunciado y dar valores. Como cada proposición tiene 2 valores, 2 se eleva al número de proposiciones distintas que tenemos.
     2. Asignar un número de orden a las conectivas.
     3. Dar valores a las conectivas empezando por las de rango inferior.


Ej: Por las tardes, María y Pedro juegan al tenis o montan en bicicleta.
            
María juega al tenis. (p)
Pedro juega al tenis. (q)                    (p^q) v (r^s)
María monta en bicicleta.(r)
Pedro monta en bicicleta.(s)



Pilar Cáceres Quesada

domingo, 20 de enero de 2013

Viernes 18 de Enero

Empezamos resolviendo la duda de Israel, cómo se pasaba una inferencia en una fórmula condicional, se realizaba siendo el antecedente todo lo de arriba de la línea de inferencia, unidos por conjunciones, y el consecuente todo aquello de abajo de la línea.

Una vez solucionada la duda el resto de la clase se dedicó a corregir los ejercicios pendientes, matizando en la formacilación de dos enunciados:

1) O comes o hablas, pero no lo hagas todo a la vez.

 Enunciados:
  • p: Comes.
  • q: Hablas.
Formalización:
  • (p V q) ^ ¬ (p ^ q)
2) Si María y Pepe van al cine, yo me iré al teatro y si María y Pepe van al teatro, yo me iré al cine.
 
  Enunciados:
  • p: María va al cine.
  • q: Pepe va al cine.
  • r: Yo me iré al teatro.
  • s: María va al teatro.
  • t: Pepe va al teatro.
  • w: Yo me iré al cine.
Formalización:
  • [(p ^ q) --> r] ^ [(s ^ t) --> w]

La clase no dió para más y los ejercicios para el siguiente día son: Formalizar los ejercicios de las páginas 129 y 133, y ver el apartado del libro ''Tablas de verdad''.


Enrique Zamora Pérez  1º B

16 de Enero de 2013

Este día lo hemos empezado resolviendo una de las preguntas que el profesor puso para realizar.
La pregunta era la siguiente:

¿Cuál es el próximo número en la siguiente secuencia? 
2, 10, 12, 16, 17, 18, 19...  Todo el mundo pensando cual seria la formula matemática cuando se trataba de que todos los números empiezan por la "D" y por ello el siguiente número sería el 200.

Y empezamos la clase en la página 128 explicándonos el profesor la lógica de enunciados diferenciando entre:
Enunciado simple: Juan estudia filosofía.
Enunciado complejo: Su nombre es Antonio y su mujer se llama Araceli.

Así pasamos a los símbolos de la lógica de enunciado diferenciando entre símbolos no lógicos y símbolos lógicos.

Símbolos no lógicos:
- Variables: son las letras que se utilizan para sustituir los enunciados. SIEMPRE empezando por "P" y en adelante. (p, q, r, s, t...)
- Símbolos auxiliares: Son los paréntesis y corchetes utilizados para facilitar la compresión y lectura de algunos enunciados complejos.

Símbolos lógicos: 
- Negador (¬): sirve para negar cualquier enunciado.
- Conectivas: cuatro tipos:
        Conjunción: p y q ; p^q / "^" se le llama conjuntor.
        Disyunción: p ó q ; p v q / "v"se llama disyuntor.
        Condicional: Si p entonces q ; p-->q / "-->" se llama condicionador.
        Bicondicional: p si y solamente si q ; p<-->q / "<-->" se llama bicondicionador.

Y finalmente nos ha dictado las reglas de formación de enunciados que son las siguientes:

- 1.    X, cualquier proposición es un enunciado bien formado (EBF).
- 2     Si X es un EBF, entonces ¬X también lo es. 
- 3     Si X e Y son EBF, entonces X^Y también lo es. 
- 4     Si X e Y son EBF, entonces XvY también lo es.
- 5     Si X e Y son EBF, entonces X-->Y también lo es.
- 6     Si X e Y son EBF, entonces X<-->Y también lo es.
- 7     NINGUNA OTRA EXPRESIÓN ES EBF.

José Ignacio Álvarez Pérez
  

miércoles, 16 de enero de 2013

Hoy día 16 de Enero de 2013 hemos empezado la clase de filosofía corrigiendo dos de los ejercicios que había que realizar sobre los enigmas que se encontraban en este blog.
Uno de ellos era: Dos monedas suman tres euros, y, sin embargo, una de ellas no es de un euro. ¿Qué monedas son? 
Y el otro: El señor Smith y su hijo George iban en un coche y tuvieron un accidente. El padre murió en el acto y el hijo quedó gravemente herido. Se le ingresó en el hospital y se avisó al cirujano de guardia para que le operase de urgencia. Cuando llegó y vio al herido dijo: ¡No puedo operarle, este es mi hijo George! ¿Cómo se explica esto?

Y el último del barbero que se encuentra en el libro de filosofía. De este ultimo no hemos encontrado respuesta con lo que el profesor lo ha mandado de tarea junto a otras más que diré más adelante.

Más tarde el profesor ha explicado el lenguaje de la lógica y sus elementos

La cual se vale de unos elementos básicos que representan proposiciones o enunciados: p, q, r, s, t...
Por ejemplo: Juan estudia filosofía. (p) Pepe tira la basura. (q)

Estos elementos son de dos tipos:
  • Símbolos no lógicos:
- Las variables: son las letras que representan las proposiciones 
- Símbolos auxiliares: como los paréntesis, los corchetes...

  • Símbolos lógicos:
- Negador: ¬ (se lee ''no'') Ejemplo: no p = ¬p
- Conectivas. Son de varios tipos:
Conjunción
Para conectar dichas proposiciones podemos decir que ocurren a la vez, entonces: p y q, ó no p no q.
Conjuntor:^ q. 
Se sustituye ''y'' por conjuntor (Se lee: p y q) 

Disyunción 
Supongamos que queremos decir las dos proposiciones pasen alternativamente y no a la vez, pues debemos poner: p o q.
Disyuntor: p v q
Se sustituye ''o'' por disyuntor (Se lee: p ó q)

Condicional
Es una relación de consecuencia. Siguiendo el ejemplo anterior, si uno saca la basura otro debe estudiar, con lo cual: si p entonces q.
Condicionador o implicador: p --> q
Se sustituye ''entonces'' por condicionador o implicador. (Se lee: p entonces q.)

Bicondicional
Si se da la primera entonces se da la segunda y si se da la segunda entonces se da la primera. Se dice que hay doble relación de condición: p <--> q.
Bicondicionador o doble condicionador: p <--> q.
(Se lee: Si y sólo si p, entonces q.)

Ejemplo de estas conectivas: Juan no irá al cine (p) y María compra la ropa (q).

¬p ^ q.

No hay que olvidar que P, Q, R, S, T... en MAYUSCULAS son  letras que representan predicado con lo cual no usar en este caso para representar proposiciones.

El profesor ha dictado las REGLAS DE FORMACIÓN DE ENUNCIADOS, que no vienen en nuestro libro y son las siguientes:
  1. X, cualquier proposición es un enunciado bien formado (EBF) (p).
  2. Si X es un EBF, entonces ¬X también lo es. [¬p, ¬(p ^ q)]
  3. Si X e Y son EBF, entonces X^Y también lo es. (p ^ q)
  4. Si X e Y son EBF, entonces XvY también lo es. (p v q)
  5. Si X e Y son EBF, entonces X-->Y también lo es. (p --> q)
  6. Si X e Y son EBF, entonces X<-->Y también lo es. (p <--> q)
  7. NINGUNA OTRA EXPRESIÓN ES EBF.
Un enunciado atómico es aquel que está formado por una proposición, todos aquellos que están formados por dos o más proposiciones son enunciados moleculares.

TAREA:
Para el próximo día de la página 127 el ejercicio nº 5, de la página 133 el nº 6 y de las páginas 128 y 129 las actividades, No olvidaros del enigma del barbero que está en la página 121.


Teresa Touriño Fernández.

lunes, 14 de enero de 2013

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Hoy hemos visto por encima el punto 1.3 "Las paradojas lógicas" (p. 121) son proposiciones que al atribuirle verdad o falsedad generan un círculo vicioso de contradicciones.

Después el profesor ha explicado los puntos 2 "La lógica informal", 2.1 "Objeto de estudio de la lógica informal" y 2.2 "Falacias informales" y hemos visto los distintos tipos de falacias:
 -Falacia ad verecundiam: defender una conclusión apelando a lo que dice una supuesta autoridad sin dar razones que la justifiquen.
 -Falacia ad hominem: rebatir  el razonamiento de otra persona desacreditándola.
 -Falacia ad populum: defender una conclusión sin justificarla, únicamente apelando a los prejuicios del     auditorio.
 -Falacia ad ignorantiam: defender que algo es verdadero o falso porque no podemos demostrar lo contrario.
 -Falacia ad baculum: en vez de dar una razón se amenaza o coacciona.
 -Generalización indebida: inferir una conclusión general a partir de unos pocos casos que no son suficientes para justificarla.
 -Falsa causa: se da por correcta una causa equivocada.
 -Falacia semántica: una palabra o expresión que se repite cambia de significado en la inferencia.
 -Falacia circular: la conclusión se apoya en la premisa para ser verdadera y viceversa.

También comenzamos a ver los puntos 3 "La lógica formal" y 3.1 "Repaso histórico" sin llegar a terminarlos, donde el profesor nos explica que Aristóteles puso las bases de la lógica, tanto formal como informal y los filósofos estoicos continuaron estos estudios hasta que los matemáticos Frege y Boole inician la lógica moderna donde los enunciados y términos se sustituían por símbolos mediante la lógica simbólica.

TAREAS

 - Actividad 1 de la página 120
 - Leer el texto en la actividad 2 de la página 121
 - Actividades 3 y 4 de la página 123

José Alberto Távora Romero

sábado, 12 de enero de 2013

En la segunda clase del año 2013, el profesor de la asignatura ha comenzado la hora corrigiendo el ejercicio de la página 119 en la pizarra del aula con distintos alumnos.

El ejercicio dice así :

1-Señala las premisas y la conclusión de los siguientes razonamientos. También esquematiza los razonamientos

-Puesto que todos los pájaros son ovíparos y el murciélago no pone huevos, el murciélago no es un pájaro propiamente dicho.

Todos los pájaros son ovíparos                
El murciélago no pone huevo              
                                               
El murciélago no es un pájaro              

ESTRUCTURA
Todos los A son C
B no es C
-----------------------
B no es A

-Nunca seré fulminado porque yo siempre esquivo los rayos; si los esquivas, entonces no serás fuminado.

Si esquivas los rayos, entonces no seras fulminado    
Yo siempre esquivo los rayos      
                                                                        
Entonces Nunca seré fulminado          

ESTRUCTURA
Si A entonces  no B
A
---------------
No B

2-Indica cuál de las siguientes inferencias es una deducción y cuál, una inducción:

-Las moscas, las hormigas, las abejas, las avispas, las pulgas... son animales pequeños. Luego todos los insectos son animales pequeños.

Las moscas son animales pequeños                  
Las hormigas son animales pequeños          
Las abejas son animales pequeños          
las avispas son animales pequeños                      
Las pulgas son animales pequeños                      
                                                         
Todos los insectos son animales pequeños        

A son B
C son B
D son B
E son B
F son B
-------------
Todos los X son B
Este razonamiento es Inductivo.

Trabajo realizado por Alessandro Spiga Ruiz.

11 DE ENERO 2013

En la clase de ayer, leímos el punto "La validez de los razonamientos" de la página 120 y el profesor explicó que, en las proposiciones, que sean verdaderas o falsas no es una cualidad de la misma proposición sino de la relación que tiene con la realidad.
También, a partir de los ejemplos A y B de la misma página, el profesor dijo que las inferencias pueden ser correctas o incorrectas dependiendo de si se ha planteado de manera válida o no válida.

Los razonamientos de la forma "O esto o lo otro" pueden ser de 2 tipos:
  • No admite una de las dos opciones, como por ejemplo "o te quedas o te vas", ya que no puedes realizar las dos acciones.
  • Sí admite las dos, como en el ejemplo B.

Una compañera salió a la pizarra a esquematizar el ejemplo B.

Pr1.   "O el Guadalquivir nace en Cazorla o la autora de este libro es Marina"
Pr2.   "La autora de este libro es Marina"
        -------------------------------------------------------------------------
Con.  "El Guadalquivir nace en Cazorla"

El cual quedó así:       G o M
                                              M
                                         ---------
                                              G
La conclusión, aunque sea cierta, no se sigue formalmente de las premisas.
También esquematizó el ejemplo A.

Pr1.   "Si la Tierra estuviera fija, entonces el Sol se movería a nuestro alrededor"
Pr2.   "La Tierra está fija"
        ---------------------------------------------------------------------------
Con.  "El Sol se mueve a nuestro alrededor"

El cual quedó así:        Si T entonces S 
                                                     T
                                            ----------------- 
                                                     S
El razonamiento es correcto, pero algunas premisas son falsas.

Después, el profesor nos recordó que lo que le interesa a la lógica es la forma de las proposiciones, no lo que dicen.

De la página 120 pasamos a la página 122, saltándonos el punto 1.3 que, como dijo el profesor,  podemos leerlo si queremos para comentar algo el próximo día.
Durante la clase leímos el punto 2 entero:
Una de las divisiones que se hace dentro de la lógica es entre la lógica formal y la lógica informal.
La lógica formal analiza la estructura que tiene el razonamiento y la lógica informal analiza los razonamientos teniendo en cuenta cuestiones no formales.
Las falacias son inferencias que se sacan premisas de manera errónea. Las falacias informales más habituales se encuentran en la tabla de la página 123, que según el profesor no preguntará en el examen pero sí trabajaremos con ellas.

La tarea para la próxima clase, martes 15, es hacer el ejercicio 1 de la página 120 y el ejercicio 3 de la página 123. También hay una tarea voluntaria: el ejercicio 2 de la página 121.



Elena Tomás.

miércoles, 9 de enero de 2013

9, Enero, 2013

Nuestra clase de hoy, miércoles 9 de Enero, consistió con la corrección de las actividades de la página 119 de nuestro libro, en el primer ejercicio se pedía que se identificase las premisas y conclusiones de dos razonamientos, para quién no lo recuerde, las premisas son el conjunto de enunciados que expresan los datos de partida de los razonamientos y las conclusiones son los enunciados finales que expresan la nueva información obtenida a partir de las premisas, en fin, el profesor preguntó a Jorge y mas tarde a Carmen Brugueras pero ninguno habían hecho las actividades y a continuación el profesor recordó que es importante seguir este temario al día, ya que si esto no se cumple, se pierde el temario y es muy difícil ponerte al día con este. Mas tarde, Jose Antonio salió a la pizarra a la corrección de este ejercicio donde en un principio acertó en el primer apartado del primer ejercicio, pero el profesor le pidió que esquematizase el contenido y dijo el nombre que se le da a la linea que separa las premisas de la conclusión, llamada linea de inferencias, en el segundo apartado del ejercicio Jose Antonio falló ya que la conclusión era incorrecta, la conclusión correcta era : No seré fulminado. El profesor, al ver que una de las alumnos borraba su solución para poner la correcta, dijo algo muy importante: No se debe utilizar el lápiz para los ejercicios, y si se utiliza, no se borra y se vuelve a poner lo correcto, sino que se corrige, para identificar tus fallos y hacer que no vuelvan a ocurrir. En el siguiente ejercicio Angela salió a la pizarra pero falló en el primer apartado ya que haría falta una premisa mas en el ejercicio, al segundo apartado Claudia lo corrigió saliendo a la pizarra, esta no sabía cual era la diferencia entre razonamiento deductivo e inductivo, a lo que el profesor le explicó que en el razonamiento inductivo se obtiene una información particular a partir de una información general.


Guillermo Serna 1ºB