Blog de la asignatura de Filosofía y Ciudadanía del IES Miguel Servet de Sevilla.
jueves, 29 de octubre de 2009
JUEVES 29 DE OCTUBRE 2009
A continuación le dijo al último alumno que hizo el diario, que había tenido muchas faltas de ortografía y que no le había puesto el nombre y aprovechó para recordar que tenemos que esmerarnos haciendo el diario porque después tendremos una nota.
Después de que mandara a algunos alumnos a que guardasen los libros de física y química, empezamos leyendo la página 39 del libro pero como seguíamos sin callarnos, dio por explicada la página.
La página 39 trata de "La posibilidad del conocimiento" y hay seis tipos de respuesta:
- El dogmatismo
- El escepticismo que considera imposible obtener conocimientos fiables.
- El subjetivismo y el relativismo que niegan poder alcanzar verdades universalmente válidas.
- El pragmatismo que identifica lo verdadero con lo útil.
- El criticismo que dice que es posible obtener conocimientos verdaderos pero siempre que tratemos de aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer o que intentemos contrastar nuestros conocimientos con la realidad.
- El perspectivismo que dice que se puede llegar al conocimiento de la realidad ya que cada persona tiene su pripia visión de la realidad.
Luego, pasamos a las páginas 40 y 41, pero también las dio por explicadas.
Estas páginas hablan de los modelos explicativos del conocimiento. Son:
- El realismo, que defiende que la realidad existe por si misma, independientemente del sujeto.
- El idealismo, que por el contrario, defiende que la realidad no existe independientemente del sujeto.
- La fenomenología que le da prioridad a la conciencia pero también considera que los objetos no se adaptan al sujeto, sino que se le manifiestan.
- Y la herméutica que pretende comprender las acciones humanas y la realidad histórica tratando de captar su sentido.
Después, el profesor puso dos examenes. Uno, el día 12 de noviembre y el otro, el 14 de diciembre. Y por último nos dijo que nos leyéramos las páginas 42 y 43 y que si teníamos alguna duda se la preguntáramos.
La página 42 trata de qué es la verdad. Primero habla de su origen:
- En griego significa descubrimiento de las cosas.
- En latín se refiere a la exactitud y el rigor en el decir.
- Y en hebreo la expresa en el sentido de la confianza.
Lo siguiente son los estados de seguridad respecto a la verdad: Ignorancia ( si no se conoce un tema), Duda (cuando no se puede afirmar o negar la verdad) y Certeza subjetiva (cuando se afirma la verdad sin ninguna equivocación).
Y para acabar, habla de los criterios de la verdad que son: la autoridad, la tradición, la correspondencia entre el pensamiento y la realidad, la coherencia lógica, la utilidad y la evidencia
Cristina García Pérez 1ºD
miércoles, 28 de octubre de 2009
Miércoles 28 de Octubre 2009
Los ejemplos de cada una de ellas fueron:
- OPINIÓN: Las clases de X materia son aburridas. El sujeto considera que eso es verdadero pero no puede dar ninguna justificación para que los demás la acepten. Es una idea propia del sujeto la cual no tiene que ser la misma en todos.
- CREENCIA: Creo que X equipo es el mejor. La persona esta convencida de que lo que piensa es cierto, y como en la opinión, no puede dar argumentos para que los demás lo acepten.
- SABER: Se la edad que tengo. Es una afirmación que es totalmente cierta porque se pueden dar argumentos a favor de ella y se puede demostrar.
Según el filósofo e Ilustrado Immanuel Kant, los intereses de la razón humana son dos:
- Interés teórico: Para lograr la perfección lógica del conocimiento
- Interés práctico: Para saber que debemos hacer y que podemos conseguir si obramos bien.
Pero en nuestros tiempos que corren, Apel y Habermas han elaborado otra clasificación:
- Interés técnico: Dominar y explotar la naturaleza.
- Interés práctico: El entendimiento de los seres capaces de comunicarse.
- Interés emancipador: Estudia las acciones del cerebro. El sistema límbico es el responsable de nuestras acciones involuntarias mientras el lóbulo prefrontal se encarga de las acciones sin sentido que realizan las personas, mayormente nosotros los jóvenes.
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Dogmatismo: Podemos conocer toda la realidad.
Escepticismo: No podemos conocer toda la verdad.
Relativismo: No existe un realidad única si no tantas verdades como individuos ya que cada uno la ve a su manera.
Pragmatismo: Da igual que sea real o no mientras sea útil.
Criticismo y Perspectivismo que no llegamos a verlos a fondo debido al toque de sirena para el recreo, y que espero que veamos en la siguiente clase.
Gonzalo Casado
lunes, 26 de octubre de 2009
Tema 2-La filosofía como racionalidad teórica:verdad y realidad.
Después ha leido un alumno la primera tarea del tema dos de la página 36 y a raiz de esto el profesor nos ha estado explicado la filosofía práctica. Nos a propuesto que busquemos en el blog un texto que ha colgado y de forma voluntaria hacer un comentario.
Después hemos seguido la clase leyendo la página 37 en el que el tema principal de esta tarea es en que consiste el conocimiento y el profesor nos ha explicado de manera objetiva de que trataba el conocimiento y sus diferentes grados.Tocó el timbre y acabó la clase de hoy.
Lunes, 26 de Octubre de 2009.
Sobre la realidad, el profesor ha hecho una pregunta, ¿Qué es la realidad o lo real?, a la que han respondido algunos alumnos que para ellos la realidad es lo que tienen delante, lo que ven. Por otro lado el profesor a dicho que a veces, las cosas que consideramos reales son apariencias. Por ello nos ha hecho un pequeño esquema en el que nos ponía que lo real se divide en:
REALIDAD: todo lo que existe, lo que es auténtico y se puede manipular. Hay momentos en los que algunas personas seleccionan una parte de la realidad, es decir, cuentan lo que creen oportuno. Por ejemplo: un telediario.
APARIENCIA: se refiere a una mala interpretación de los datos sensibles. Por ejemplo: la forma de vestir de una persona.
Seguidamente hemos comenzado el 2º tema. Para empezar hemos leido las páginas 36, 37 y 38 y el profesor ha hecho un esquema en el que dividía la filosofía en teórica y práctica (aunque nos ha explicado que en este tema nos centraremos en la teórica). La teórica se divide en filosofía sobre la realidad (ontología o metafísica) y en filosofía sobre el conocimiento (epistemología o Gnoseología) y la práctica en ética y en filosofía política.
La filosofía teórica es aquella que se orienta hacia la contemplación del mundo, y la filosofía práctica es el uso de la razón que trata de orientar nuestras acciones.
Luego, el profesor hizo una pregunta sobre el saber metafísico u ontología, ¿lo que debemos ser y hacer está en nuestros genes?, a la que han respondido que no, ya que es algo más complejo, entonces el profesor relacionó esta pregunta con Kant y sus tres preguntas.
¿Qué puedo conocer? --> relacionada directamente con la ontología y la epistemología.
¿Qué debo hacer? --> relacionada directamente con la práctica.
¿Qué puedo esperar? = ¿Cuál es el sentido último de la vida? --> relacionada directamente con la ontología.
Entonces explicó que estas tres preguntas se pueden resumir en una sola: ¿Qué es el hombre?
Seguidamente el profesor explicó lo que es conocer. Conocer es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida con los demás. Cabe diferenciar dos polos:
EL SUJETO: protagonista de la acción de conocer que tiene unas características determinadas.
EL OBJETO: aquello sobre lo cual recae dicha acción.
El conocimiento consiste en el proceso por el que el sujeto conoce el objeto.
Se clasifica en opinión, creencia y saber.
OPINIÓN: el sujeto considera algo como verdadero, pero no tiene seguridad de ello. Puede ser objetiva o subjetiva.
CREENCIA: cuando alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, aunque no puede dar una justificación de ello que sea aceptada por todos. Es subjetiva.
SABER O CONOCIMIENTO: opinión fundamentada tanto subjetiva como objetivamente.
Para finalizar la clase el profesor mandó una actividad en la que tenías que decir 3 cosas que tú sabes hacer.
Ana Carrión Guerra.
domingo, 25 de octubre de 2009
La química del amor
El enamoramiento.
La química del amor.
Las ciencias sociales
María Micaela De los santos Muñoz 1ºD
sábado, 24 de octubre de 2009
Viernes 23 de octubre de 2009
CARACTERÍSTICAS
Explicación: trata de buscar causas objetivas que se pueden medir, cuantificar..., para ver por qué suceden las cosas. Utiliza el método hipotético-deductivo.
Comprensión: trata de causas no objetivas porque no se pueden medir ni cuantificar, son otro tipo de causas. Se aplica a la realidad humana y social.
JUSTIFICACIÓN DE FENÓMENOS
La fuerza de la gravedad: necesita la explicación porque es algo natural y objetivo, se puede medir y cuantificar.
El sistema de castas de la India: necesita la comprensión porque se trata de una cuestión social, ya que hay causas pero no son objetivas.
El funcionamiento del corazón: necesita la explicación porque son causas totalmente objetivas.
Los brotes de racismo en Europa a finales del siglo XX: necesita la comprensión porque el mismo enunciado te dice que te sitúes en una determinada fecha, no son causas objetivas.
Una neurosis: puede haber causas objetivas como la falta de algunas sustancias químicas en el cerebro, pero tambien hay causas no objetivas porque es necesario también otro tipo de tratamiento que no sea "dar pastillas", como el tratamiento psicológico. Así que, necesita de las dos, explicación y comprensión.
El enamoramiento: también necesita la explicación y la comprensión, porque hay causas objetivas como el aumento de los niveles de FEA (feniletilamina, sustancia química que hace que las personas se enamoren), pero también hay causas no objetivas porque intervienen otras causas no medibles, no cuantificables, etc.
El cálculo de la resistencia de un material: necesita la explicación porque hay que calcular de modo objetivo la resistencia de vigas, muros, etc.
ESQUEMA
EXPLICACIÓN.............COMPRENSIÓN
gravedad ------------------------ castas
corazón ------------------------- racismo
---------------- neurosis ---------------
--------------- enamoramiento -----------
resistencia material
Al finalizar, el profesor preguntó si alguien no había entendido el ejercicio y lo volvió a explicar porque hubo alguien que no se enteró bien. Explicó las características y diferencias de la explicación y de la comprensión.
Ya terminada la explicación y corrección del ejercicio, pasamos al tema 2 porque hemos finalizado el tema 1. El profesor, antes de que terminara la clase, hizo una pequeña introducción del tema nuevo que continuaremos más profundamente en la próxima clase.
María Carretero Fábrega
jueves, 22 de octubre de 2009
A continuación, expondré la solución del ejercicio:
• Problema: ¿A qué se debe el fenómeno de la combustión?
• Hipótesis: los cuerpos tienen una cantidad determinada de flogisto.
• Enunciados contrastadores: si la hipótesis es correcta, un cuerpo calcinado debe pesar menos que el peso del cuerpo en cuestión, y la cantidad de volumen de aire debe aumentar.
• Experimento: Lavoisier pesó con gran exactitud una determinada cantidad de mercurio (material supuestamente rico en flogisto) y lo aisló en una campana de vidrio, rodeado de una cantidad conocida de aire. Quemó entonces el mercurio durante cierto tiempo, y se formó en la superficie de ésta una ceniza.
• Resultado: las cenizas pesaban más y el volumen de aire en la campana había disminuido.
• Conclusión: la teoría del flogisto es errónea. Éste experimento es caracterizado por una falsación.
Lavoisier buscó una hipótesis moderna sobre la combustión, para que se produzca una combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una temperatura mínima, llamada temperatura de ignición o de inflamación.
Al saber información sobre la hipótesis que expuso Lavoisier podemos decir que es coherente lo que el pensó.
Antes de acabar la clase, el profesor introdujo el siguiente texto que teníamos que corregir. El texto trata sobre la generación espontánea de Louis Pasteur.
Lo primero que el profesor nos dijo fue la definición de fermentación que es la siguiente: un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.
La fermentación mas conocida es la alcohólica que indudablemente sirve para obtener alcohol.
Aquí acabó la clase de filosofía, en la siguiente entrada seguirán explicando el texto de Louis Pasteur.
A pesar de entrar el profesor por la puerta, la gente seguía de pie por la presencia de una avispa en la clase. Tras esperar a que la gente se callara, comienza la clase.
Primero, el profesor pregunta quién hizo el diario la última clase porque este no estaba publicado en el blog. Algunos alumnos decían haberlo leído, pero en el blog no aparecía. Finalmente el profesor pide al alumno volver a escribirlo.
Un alumno lee el primer texto que teníamos que hacer para hoy y acto seguido sale a la pizarra a corregirlo. Este texto trata sobre la teoría de la “generación espontánea”, una teoría biológica descrita por Aristóteles que sostenía que podía surgir vida a partir de la materia inerte. Los pasos del método científico quedarían así:
1.PROBLEMA: ¿A qué se debe el proceso de fermentación?
2.HIPÓTESIS: La fermentación no surge de la generación espontanea, la producen unos gérmenes que están allí previamente, la levadura.
3.ENUNCIADOS CONTRASTADORES: si la hipótesis es correcta y la fermentación la produce la levadura, si se aíslan determinados viñedos del aire, ni aparecerá levadura, ni se producirá la fermentación.
4.EXPERIMENTO: Primero observan que no hay levadura en los viñedos, luego los aíslan en invernaderos e incluso los cubren con envolturas de algodón y esperan a que maduren las uvas. Finalmente tratan de que se produzca la fermentación.
5.RESULTADO: Aquellos viñedos no pudieron fermentar.
6.CONTRASTACION: es positiva porque como había presupuesto, no apareció levadura ni se produjo la fermentación
7.CONCLUSION: La levadura es la causa de la fermentación.
Después otra alumna sale a la pizarra a analizar otro texto sobre la experiencia de Semmelweiss.
1.PROBLEMA: ¿Por qué se produce la fiebre postparto?
2.HIPÓTESIS: la causa de esta enfermedad es el contagio de la paciente debido a la “materia infecciosa”.
3.ENUNCIADOS CONTRASTADORES: Si la hipótesis es correcta, si los médicos se lavan las manos con desinfectante antes de reconocer al paciente, el índice de mortalidad por fiebre postparto disminuiría.
4.EXPERIMENTO: Los médicos se lavaron las manos con desinfectante antes de reconocer a sus pacientes.
5.RESULTADO: El índice de mortalidad postparto disminuyó.
6.CONCLUSIÓN: La “materia infecciosa” es la responsable de la fiebre postparto.
Tras el poco interés de la clase, el profesor concluye la clase.
martes, 20 de octubre de 2009
1.Problema: ¿como se han formado los continentes?
2.Hipótesis:Wegener decía que hasta hace 200 millones de años existían un solo continente llamado pangea y luego este se fracturo en los continentes que tenemos hoy en dia.
3.Enunciado contrastador: la hipótesis era correcta porque la tierra de Africa era la misma que la de América , la frontera observada en África debe existir también en América.
4.Experimento : un grupo de excavadores fueron a America para intentar encontrar los mismo componentes en la tierra que los que hay en Africa
5.Conclusión: La conclusion en este caso fue positiva porque el resultado de la excavacion dio que los dos continentes tenian la misma composicion.
lunes, 19 de octubre de 2009
19 de Octubre 2009
El profesor ha comenzado la clase proyectando en la pared el blog del diario de clase, y ha comentado los errores del mismo (obviamente con el fin de evitarlos o, al menos, intentarlo).Tras ello, se tocó el tema (a partir de una pregunta de un alumno) de la confusión de las fases deductiva e inductiva con métodos independientes, y la relación de las mismas con el método hipotético-deductivo, del cual dejo un esquema sobre este párrafo.
Se habló también de Popper y su teoría acerca de las teorías científicas, que decía que una teoría es falsa cuando una de sus enunciados falla, y que ve la ciencia como una competición entre las diversas teorías.
Luego, se repasó rápidamente el texto de Wegener y su teoría de la deriva continental, tras lo cual se pasó a corregir el texto que mandó como trabajo para casa, que trataba de Lavoisier y sus experimentos sobre la combustión, opuestos a la teoría del flogisto (una supuesta sustancia responsable de la combustión), para explicar en qué consistía la combustión. Su experimento consistió en quemar la sustancia con mayor cantidad de flogisto (el mercurio, Hg), y pesarla después de la combustión, comparando su peso con el anterior al de la combustión, y suponiendo que su peso fuera inferior, el flogisto se habría consumido, pero el peso del conjunto que estaba dentro de la campana de cristal seguía pesando lo mismo, lo que refutó la teoría del flogisto, y permaneció como un claro ejemplo de refutación.La propia competición entre las teorías, se veía en el supuesto "peso negativo" propuesto por los partidarios de la teoría del flogisto.
Sergio Cuesta Moltó.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
domingo, 18 de octubre de 2009
El día anterior nos quedamos corrigiendo el método científico de la torre pisa de Galileo pero no dio tiempo.
1.Problema: ¿ el peso de los cuerpos influye en su velocidad de caída?
2.Hipótesis: según Aristóteles: el peso sí influye en la caída de los cuerpos. Según Galileo: el peso no influye en la caída de los cuerpos.
3.Enunciado contrastador: Si la hipótesis de Galileo es correcta, si arrojamos dos cuerpos de diferentes peso desde la misma altura, llegarán al suelo al mismo tiempo. Si tenía razón Aristóteles, por el contrario, la más pesada debería llegar mucho antes abajo.
4.Experimento: Galileo tiró dos bolas de cañón , unas de las bolas diez veces mas ligera que la otra, desde la parte de arriba de la torre pisa.
5.Contrastación: positiva: Galileo tenía razón, ambos cuerpos llegaron al mismo tiempo. Negativa: Aristóteles no la tenía, los dos cuerpos llegaron al mismo tiempo.
6.Enunciado de una ley: todos los cuerpos de la misma forma pero de diferente peso, caerán al mismo tiempo y con la misma velocidad.
Según el profesor, Aristóteles decía que había elementos ligeros como el aire y el fuego que se elevan , y elemento pesados como el agua y la tierra que bajan. El que dio la ultima puntilla a la teoría de Aristóteles, fue Newtón que afirmó que la fuerza que ejerce la tierra sobre nosotros era la misma que la que ejercía sobre otros cuerpos.
Después de haber explicado la teoría de Galileo, empezamos con la teoría de la deriva continental:
1.Problema: ¿cómo se han formado los continentes?
2.Hipótesis: Alfred Wegener decía que hasta hace 200 millones de años existía un solo continente que luego se fracturo.
3.Enunciado contrastador: si la hipótesis es correcta, ya que los elementos de la tierra de África y América son parecidos, la frontera geológica observada en África debe existir también en América.
4.Experimento : fueron a cavar y encontraron la frontera
5.Conclusión: positiva, la confirmación de que la teoría era verdadera.
A falta de unos cuantos minutos el profesor concluyó la clase diciendo que pondría otro método científico para el próximo día.
Juan Cubero Cardoso 1ºD
jueves, 15 de octubre de 2009
enrique cruz toro clase filosofia
Para empezar, tenemos que elaborar un problema a resolver adecuado, que en este caso era: ¿cómo mejorar la producción de pastos en los terrenos del Milord Manners?. Tras ésto, teníamos que elaborar una hipótesis que pudiese solucionar éste problema, que era: añadir sal al agua con la que se riega el campo aumentaría la productividad. Después hay que exponer los enunciados contrastadores, que sirven para someter la hipótesis a experimentación. El enunciado es el siguiente: si se sigue regando solo con agua no mejoraría la productividad; sin embargo, si añadimos sal al agua de riego, obtendremos más hierba. Diseñamos un experimento que consiste en dividir el campo en partes iguales y echamos una onza en el agua destinada a una parte, dos en el agua destinada a otra parte, etc, así constataremos si mejora la productividad.
Ahora venían los experimentos: se divideron los campos en 4;
- en la primera parte no se le echó sal, por lo tanto el pasto no aumentó su productividad.
- en la segunda parte se le echó una onza de sal, y el pasto salió más frondoso y oscuro.
-en la tercera parte se le echaron dos onzas de sal, y el pasto salió disperso y quemado
- en la cuarta parte se le echaron 3 onzas de sal, y el pasto salió estéril, completamente quemado y muy disperso.
La conclusión a la que llegamos fue que la hipótesis estaba en lo cierto, ya que cuando le añades una determinada cantidad de sal al agua de regadío de los pastos, esto provoca una mayor productividad.
Aquí acabó el primer problema aplicado al método hipotético deductivo. Antes de que terminara la clase, empezamos a corregir el otro problema pendiente, mas no dio tiempo y corregimos mucho menos de la mitad. por lo tanto, dejaré que el próximo en hacer el diario de clase sea quien explque dicho problema con exactitud.
Esta ha sido la clase de hoy, y la verdad es que ha sido bastante interesante y con mucho contenido. Espero que les guste el trabajo.
Enrique.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Miércoles, 14 de octubre de 2009
Hoy, al inicio de la clase, el profesor ha anunciado que de ahora en adelante las correcciones de las entradas del blog se harán en voz alta. Por tanto, lo primero que hemos hecho ha sido leer la entrada que publicó Fran ayer para detectar y corregir los errores. Acto seguido, hemos corregido el ejercicio que mandó el otro día. Este consistía en descubrir cuáles eran los diferentes elementos del método científico en el ejemplo que él había colgado en la página del diario de clase. El texto contaba la historia de un jardinero que pensaba que la sal podía ayudar a mejorar la productividad de los terrenos. La solución del ejercicio es la siguiente:
·PROBLEMA: El jardinero se pregunta cómo puede mejorar la productividad y fertilidad de la tierra.
·HIPÓTESIS: Añadiendo sal al agua de riego, aumenta la producción.
·ENUNCIADOS CONTRASTADORES:
- Si tan solo regamos con un azumbre de agua, sin añadirle sal a éste, no mejorará la producción de la tierra.
-Si al agua de riego le añadimos una onza de sal común, mejorará la productividad de la tierra.
-Si al agua de riego le añadimos dos onzas de sal común, mejorará la productividad de la tierra.
-Si al agua de riego le añadimos tres onzas de sal común, mejorará la productividad de la tierra.
·EXPERIMENTO: El jardinero señaló cuatro pedazos de tierra con estacas y los regó nueve tardes consecutivas: la primera tarde con un azumbre de agua de fuente; la segunda con la misma cantidad de agua añadiéndole una onza de sal común; la tercera mantuvo la misma cantidad de agua, pero dobló la de sal y la cuarta echó triple cantidad de sal en el mismo azumbre de agua. Observó que en el segundo pedazo de tierra nació más cantidad de hierba que en el primero. En el tercero salieron matas de hierba dispersas. El cuarto pedazo de tierra estaba más quemado y estéril que el primero.
·CONCLUSIONES: Es bueno añadir una onza de sal en un azumbre de agua a la hora de regar los terrenos, porque aumenta la fertilidad y la productividad de la zona.
El profesor ha matizado lo siguiente: el experimento que ha realizado el jardinero tiene un resultado positivo en ese lugar concreto. Sin embargo, no tiene porqué funcionar en otras zonas, puesto que la composición de la tierra puede variar. Sucede lo mismo con cualquier otro ejemplo: no será válido en cualquier circunstancia.
Al final de la clase, cuando ya iba a tocar, el profesor ha explicado que en las ciencias sociales no siempre se puede seguir el método científico, ya que no se suele experimentar con humanos. Por ello, en este tipo de ciencias se recurre a otros métodos que no pasan por la experimentación, como la comprensión y la explicación.
Gloria Mª Budí Pérez.
sábado, 10 de octubre de 2009
El Método hipotético-deductivo
·Recordatorio: Los métodos de razonamiento se partían en dos, Inducción y Deducción.
- La inducción se basaba en presimas particulares, es decir, esta teoría se fija en unos pocos casos e induce en que esos pocos casos ocurren siempre, esto nunca es exacto por lo tanto hay un margen de error. Lo conocemos vulgarmente como generalizaciones.
- Ejemplo: Un grupo de americanos cantan flamenco = Todos los americanos cantan flamenco. Por eso existe margen de error.
- Luego el método deductivo se basa en premisas generales que se van particularizando y fundamentalmente no hay margen de error.
- Ejemplo: Los seres vivos beben. Los humanos son seres vivos. = Los humanos beben. No existe margen de error.
- Los enunciados protocolarios son principalmente enunciados objetivos.
- Las leyes son enunciados universales de diversos fenómenos invariables.
- Las teorías son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia.
Los pasos de este método son:
- Observar un problema.
- Elaborar una hipótesis.
- Implicaciones contrastadoras que corroboren la hipótesis.
- Experimento.
- Verificación. Puede ser tanto positiva como negativa. Las positivas son las que concuerdan la realidad con la hipótesis que pueden llegar a leyes. Las negativas son hipótesis equívocas que no concuerdan con la realidad.
Fco Javier Borrego Caballero 1ºA Bachiller.
viernes, 9 de octubre de 2009
09 de Octubre de 2009
Para empezar la clase de hoy, retomamos el tema del día anterior, las demostraciones deductivas e inductivas, corrigiendo los ejercicios propuestos. Después de corregir los ejercicios y dejar claro que:
- Demostración deductiva. Se parte de una premisa general hacia una premisa concreta, obteniendo una conclusión.
- Demostración inductiva. Primero una premisa concreta avanzando hacia una premisa general, para obtener una conclusión.
Continuamos con el libro en la página 21, con el método hipotético-deductivo. Éste tiene tres niveles:
- Enunciados protocolarios.
- Leyes.
- Teorías.
Tras explicarnos los tres puntos anteriores pasamos a los pasos de este método.
- Un problema que necesita ser explicado.
- La fase hipotética, para poder solucionar un problema planteamos una hipótesis (posible solución al problema)
- Comprobación, se aplica la teoría al problema.
- ónVerificación, la hipótesis puede ser: verdadera (verificación) o falsa (falsación).
Al terminar la clase, dejo los deberes colgados en el blog sobre el método científico.
Marta Coronilla García
jueves, 8 de octubre de 2009
8 de octubre 2009
La clase de hoy ha tratado sobre las ciencias o lo que Platón conocería como conocimientos inmutables, necesarios y universales. Nos ha comentado que la ciencia viene del conocimiento y la experimentación. Hemos sabido que para Platón, la ciencia con las características anteriores son las matemáticas. Pero debido a que en el mundo existen muchas opiniones, por encima de la ciencia se encuentra la sabiduría. El profesor a comentado que la filosofía, dependiendo del punto en que la mires, puede ser una ciencia o no. Si consideramos ciencia como racional, si podemos decir que la filosofía es una ciencia, pero si la miramos desde el punto de vista experimental, la filosofía no es una ciencia.
Dentro de este campo podemos distinguir dos tipos: las ciencias empíricas y las ciencias formales
Las ciencias empíricas hablan de la realidad y de lo que podemos percibir, por ejemplo, las ciencias sociales.
Las ciencias formales hablan de nuestro razonamiento sobre la realidad, por ejemplo, las matemáticas.
En lo que se diferencian estos dos tipos de ciencia es en el metodo y en el objetivo de lo que estudian.
Después el profesor nos explicó lo que tienen en común la inducción y la dedicación, y lo que tienen en común es el razonamiento y siguiendo este tema hemos finalizado la clase comentando la lógica,la deducción y razonamiento del ajedrez
Alumna: Yolanda Castro Ordoñez 1ºD
El saber cientifico
lunes, 5 de octubre de 2009
El trabajo consistía en comparar dos textos. El primero de ellos era el mito de `` Cosmogonía Escandinava´´ que decía que el mundo se había originado por la lucha de tres gigantes.
El segundo texto era `` Cosmogonía filosófica de Anaxinandro´´, en el que el mundo se originaba por sustancias ilimitadas.
El profesor nos ha dado una página web para que, al terminar el trabajo, lo enviemos.
El profesor ha finalizado la clase diciendo que quien no hubiese terminado el trabajo, lo hiciese en casa.
Publicado por: Marta Bermejo Navarro. 1ºBACH A
El dia 5 de octubre del 2009 en 1ºD
El profesor tambien ha escrito las partes del metodo cientifico en la pizarra. Para finalizar la clase el profesor ha recogido todos los ordenadores con los delegados TIC y ha finalizado la clase. Pienso que con los ordenadores se puede trabajar mucho mejor que sin ellos, ya que el profesor puede poner actividades con mucha mas facilidad y que no estén en el libro.
Gonzalo Castro Gómez 1ºD
EL MÉTODO CIENTÍFICO.-
"Un célebre jardinero que en Londres tuvo el Milord Robert Manners fue el inventor de esta útil operación, y la manifestó en Londres por los años de 1755. Nada se puede alabar más justamente que un artista que esencialmente se ocupa en la utilidad del Estado y que procura ilustrar a los que le siguen. El jardinero de quien aquí se habla, ha sido de este número: él se ha dedicado a observar con ojos filosóficos todo el espectáculo de la jardinería, y, en consecuencia, ha hecho muy buenas observaciones. No obstante parece que sólo podrán ser útiles a la parte de Inglaterra donde el autor emplea sus talentos. Se ignorará, puede ser, que en este país, los hortelanos emplean muy de ordinario la sal en los riegos; pero esta es la prueba y la de las especulaciones del autor: Habiendo sido muy seco el verano ‑dice el expresado jardinero‑ señalé con pequeñas estacas cuatro pedazos de tierra en una pradera que el ganado había desechado por estar sin hierba; yo regué nueve tardes consecutivas estos cuatro pedazos de tierra: el primero con un azumbre* de agua de fuente sin mezcla alguna; en el segundo empleé la misma cantidad de agua añadiéndole una onza de sal común; a la tercera, sin variar la cantidad de agua, doblé la de sal, y para el cuarto pedazo de tierra eché triple cantidad de sal en el mismo azumbre de agua. Las resultas de esta operación fueron que la hierba nació en más cantidad y de un verde más oscuro en el segundo pedazo que en el primero. Las matas de hierba en el tercero salieron dispersas y a manchones, y los sitios en los que más agua eché estaban del todo estériles. El cuarto pedazo de tierra estaba generalmente más estéril y quemado que el tercero. De lo dicho infiero que un azumbre de agua, a la que se le ha echado una onza de sal, es mejor que otro azumbre de agua pura, y que la cantidad de tres onzas de sal en un azumbre de agua es demasiada. No obstante, es de notar que la primavera siguiente el cuarto pedazo de tierra se cargó de mucha más hierba que los otros tres porque las lluvias del invierno disolvieron totalmente las partes salinas."
* Azumbre: medida de capacidad para líquidos equivalente aproximadamente a 2 litros.
domingo, 4 de octubre de 2009
Alumna: Alba Castán Ruano
viernes, 2 de octubre de 2009
Como era la primera vez que trabajábamos con ordenadores, el profesor nos ha explicado el funcionamiento: si el ordenador está en mal estado, comunicárselo al profesor para escribir un parte de incidencias, no descargar ni modificar nada, etc. Una vez que cada alumno ya tenía su ordenador y se habían dado las normas básicas de funcionamiento, el profesor nos mandó meternos en el explorador de Internet y que buscáramos este blog. Hemos leído la última entrada que había en él para ver el modelo de cómo se debe hacer el diario; nos ha recomendado que nos centremos, principalmente, en el contenido de la asignatura (la materia) en vez de describir con detalle todo lo que ha sucedido en clase.
Finalmente, hemos abierto un archivo, que previamente el profesor había subido al blog, sobre dos formas de explicar la creación del mundo: una a través de la filosofía (la cosmogonía filósofica de Anaximandro) y la otra a través de un mito (la cosmogonía escandinava). El trabajo consiste en leer ambas teorías y redactar, en una hoja de word, en que se diferencia una de otra.
Como apenas quedaban quince minutos de clase, no nos ha dado tiempo a acabar el trabajo y el profesor nos ha dicho que lo seguiremos haciendo en la próxima clase. Hemos recogido todos los ordenadores y cuando ha tocado el timbre hemos finalizado la clase.
Alumna: Marina Begara Bueno
jueves, 1 de octubre de 2009
Se trataba de obtener el significado que Platón quería transmitir con este ejemplo de unos hombres que se encontraban inmóviles desde que nacieron en un mismo lugar, sin poder observar nada más durante su existencia.
Respondimos las preguntas del texto, que decían que buscásemos los símbolos y personajes más importantes y descifráramos su significado. Lo hicimos mediante este esquema:
- Caverna: que se refiere a la prisión donde se encuentran los hombres.
- Prisioneros: son los hombres.
- Fuego: representa al sol, la luz sensible que alumbra al mundo.
- Objetos y Sombras: Estas sombras son percepciones de nuestros sentidos, que son producidas por los objetos, que en realidad, no son reales.
Para ayudarnos a comprender mejor el significado del texto, el profesor nos sugirió que buscáramos un símil con el que arrastrar la realidad del relato a la actualidad. Este símil fue el de un cine, en donde la sala de cine haría las veces de caverna, los prisioneros serían personas que han nacido en esta sala, y de la que no han salido jamás, inmóviles en las butacas mirando hacia la pantalla, y esto es lo más interesante, ¿qué serían los objetos y las sombras? pues las proyecciones de cine.
¿Qué queremos decir con este ejemplo?
Los hombres que están en el cine, que sólo han podido ver la realidad que se les a mostrado en las proyecciones, su realidad, no conocen nada más que lo que han visto durante sus vida.
Esto es lo que Platón quería transmitir con el ejemplo de la caverna, él construye esta representación para explicarnos lo que es el mundo sensible (el mundo que adquirimos a través de los sentido), pues esta realidad para los prisioneros de la caverna es la real, pero ¿qué sucedería si les desatáramos y les mostrásemos el mundo real?. Seguramente no querrían, plantea Platón, pues para ellos la realidad cierta, es la caverna, y la nuestra la falsa. Ellos añorarían su caverna, dice Platón.
Si alguien nos dijese que lo que consideramos real es falso, intentaríamos convencernos de lo contrario, pues los seres humanos tendemos a aferrarnos a las cosas que nos dan seguridad. La mayoría prefiere vivir en un sueño, antes que afrontar la realidad, por eso los prisioneros volverían a su falsa realidad, a la caverna.
En resumen, lo que Platón quería transmitirnos es que la realidad no es sólo lo que nos muestran los sentidos (mundo sensible), para hallar la verdadera realidad no debemos conformarnos. La verdadera realidad sólo se consigue olvidando lo que tenemos e investigando con el uso de la razón, esto es lo que llamamos Conocimiento Racional.
Este otro ejemplo os ayudará a comprender mejor lo anterior, y es el de la famosa película de Matrix, en la que la humanidad es controlada por las máquinas, que han llegado a evolucionar y a comprender cómo engañar a los humanos para esclavizarlos sin que se opongan, y esta forma de engaño es llevar a los seres humanos a vivir en "el mundo sensible" en el que no hay problemas, aunque todo sea falso y obra de las máquinas. El protagonista es despertado del engaño y se encuentra en el dilema de lo que será mejor, vivir en un mundo falso, en el que no te das cuenta de que estás siendo controlado, y en el que todo es como tú querrías, o en la realidad, donde el mundo está destruido y no tienes nada.
Aquí esta el link de la película para quien quiera conocer con mayor detalle este ejemplo: http://www.megavideo.com/?s=cinetube.es&v=TROB6LU0&k=peliculas-online
Matrix: la realidad
Alberto Bermudo García