A continuación, al corregir la actividad del anterior día que consistía en crear un cuadro donde se reflejase la realidad de un suceso, la explicación y la predicción, varios compañeros han contestado. El primer compañero propuso como realidad un hombre que a causa de no llevar calzado adecuado, se cae en una pista de patinaje, pero el profesor comentó que este ejemplo no era válido.
Después, otro ejemplo fue que mientras más deporte se hacía, se tenían más agujetas, pero el profesor resaltó que ese pensamiento era producto de la sabiduría popular, no una explicación teórica y comentó lo mismo de las suposiciones de los demás compañeros.
Tras corregir esta actividad, pidió a una compañera que explicara el triángulo del signo lingüístico, en el cual se hallan tres elementos: significado,
Para concluir y finalizar la clase, explicó la teoría de Chomsky, una hipótesis revolucionaria que explicaba que los niños poseían una programación innata para aprender el lenguaje.
Finalmente, mandó como tareas buscar en internet las explicaciones científicas de las agujetas y de la subida de los bizcochos.
Raquel Pallarés Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario