La materia principal de esta clase ha sido el Método hipotético-deductivo.
Este método consiste en la combinación de los métodos anteriores, combinando los datos empíricos de la inducción con la generalidad y la consistencia de la deducción. Este método consta de diversos pasos:
- Definición del problema: es el descubrimiento de una situación problemática para el ser humano, es una pregunta que nos hacemos. Toda investigación científica comienza con la defnición de un problema; un problema cuya solución se desconoce y hay que investigar para ello, como por ejemplo la cura para el sida, el cáncer, la crisis económica, etc.
- Formulación de hipótesis: se propone una explicación posible que debe ser coherente, rigurosa, neutra y contrastable. La hipótesis es una posible solución al problema planteado, no sabemos si esta sera buena o mala por lo que hay que contrastarla con la realidad. Normalmente las hipótesis científicas son muy genéricas y no se pueden comprobar todas directamente por lo que de la hipótesis hay que derivar un enunciado contrastador.
- Enunciado contrastador: es una proposición concreta o particular deducida de la hipótesis con la cual si se puede experimentar directamente. Utilizando el método deductivo, es decir, a partir de un dato general extraer algo concreto, se deducen las consecuencias que tendría la hipótesis si fuese verdadera. Estos enunciados suelen tener siempre la misma estructura:'Si la H es correcta, entonces debería ocurrir...'
- Experimentación: la experimentación es la puesta en marcha de la contrastación de la hipótesis, comprabando si se cumplen o no las consecuencias previstas
- Resultado: se obtiene a partir de la experimentación y puede confirmar o refutar la hipótesis. A partir del resultado se obtiene una conclusión.
- Conclusión: es una respuesta obtenida del resultado de la experimentación. Si la experiencia refuta nuestra hipótesis se puede decir que es falsa, esta se rechaza y se vuelve a comenzar el proceso formulando una nueva. Por otro lado, si la experiencia afirma nuestra hipótesis, esta queda confirmada y se formula una nueva ley o teoría, o se confirma una teoría ya propuesta. Sin embargo que sea confirmada no nos da pie a decir que es verdadera en todos los casos.
Posteriormente hemos estado viendo la contrastación y la confirmación de hipótesis.
En la contrastación de hipótesis en el método hipotético-deductivo es complicada ya que hay una pregunta difícil de responder: ¿Cuántos casos debemos comprobar para admitir una hipótesis como cierta?
Según Karl Popper, filósofo que se dedicó sobre todo a la filosofía de la ciencia el cual destacaba por su crítica al positivismo, y conocido por sus reflexiones políticas, de las que destacan su crítica y rechazo a toda forma totalitarista, la respuesta para esta pregunta y como alternativa a la verificación estaba la falsacion.
- Verificación: consiste en la comprobacion, de manera inductiva, de la verdad de una hipótesis, observando en la realidad si ocurre lo que se afirma en ella. Aunque una hipótesis quede verificada, cabe la posibilidad de que en un futuro aparezcan contraejemplos.
- Falsación: fue propuesta por Karl Popper como alternativa a la problemática verifiación. Consiste en buscar hechos que desmientan la hipótesis, considerandola verdadera hasta que se encuentre algún caso que se oponga. Cuando esto ocurre la hipótesis queda falsada, y rechazada.
Tras explicar el método hipotético-deductivo y la contrastación y confirmación de hipótesis, hemos leído en el blog de filosofía el artículo 'El Jardinero filósofo' ( http://diariodeclasedefilosofia.blogspot.com.es/2011/10/el-metodo-cientifico.html), el cual observó la jardinería con filosofía.
Para la próxima clase, tenemos como tarea hacer un esquema como el que aparece en la imagen anterior sobre el texto del jardinero filósofo.Además, de manera optativa se encuentran otros textos en la plataforma helvia, para practicar más sobre el tema.
Ana Rojas Mariscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario