sábado, 30 de abril de 2011

Víspera de Feria.

Hoy en la clase de Filosofía, el profesor nos ha informado sobre una posible nueva idea de examén.

Esté trimestre tendríamos la posible opción de cambiar el nombrado comentario de texto. Para realizar este trimestre, al igual que en la 1ª evaluación, un trabajo expositivo.
Este trabajo se basaría en el homenaje a Miguel Servet, del cuál se cumplen 500 años desde su nacimiento.
Los trabajos de carácter expositivo, podrían ser realizados en cartulinas, folios, con fotos etc.
En él, podriamos tendríamos que tratar temas sobre el contexto en el que se sitúa la vida de Miguel Servet, en torno al S.XVI, reconocido como siglo del Humanismo.
Podemos tratar temas culturales, económicos de aquella época. También podríamos centrarnos en la moda de aquellos tiempos, sus famosos descubrimientos, sus costumbres. Y también muy importante en su música y personajes famosos. Pero él trabajo debe estar basado en sólo uno de estos aspectos.
Aún no se ha decidido oficialmente, si realizaremos esté trabajo o continuaremos con el acordado comentario de texto, se decidira justo después de las vacaciones.
Estos trabajos serían expuestos el día conmemorativo en el centro (para Miguel Servet), por los pasillos de esté, o en la biblioteca como exposición para que los demás cursos puedan observarlos.

Justo antes de concluir la clase, hemos recordado por dónde ibamos en el libro.(pág 208-09)
Hemos comenzado a hablar sobre la ciudadanía moderna en la cuál se consolidan los Estados modernos, que estarían basados en una soberanía. Hablando del S.XVI decimos que en él, este concepto lo posee el rey. Y actualmente el sujeto de la soberanía ha cambiado, ahora este nuevo sujeto es el pueblo. Se llama entonces soberanía popular.
Concluimos la clase hablando sobre qué requisitos debe tener una persona para poseer la nacionalidad de un Estado. Y sugiriendo la pregunta: ¿Que requisitos debe tener una persona para tener nacionalidad española?, para el próximo día. También recordamos leer la página 210-211 para después de las vacaciones.

¡¡Que disfrutéis!!

Margarita Pérez Cea

jueves, 28 de abril de 2011

Hemos tratado el tema 11 en su primer apartado, el origen del concepto de ciudadanía, tema que viene recogido en la página 208-209 del libro.

Definimos al ciudadano como todo aquel que vive en la ciudad y que goza de ciertos derechos, no como en la antigua Grecia o Roma en la cual el derecho a ser ciudadanos lo gozaban unos pocos.

Grecia pasó por dos periodos políticos la aristocracia en la cual los nobles eran los que tenían el poder, y la democracia en la cual el gobierno era del pueblo (de los polites, de hay el origen de la palabra política).Todo ciudadano podía participar activamente en el gobierno de la polis acudiendo al ágora (lugar de reunión para el debate) para exponer su opinión. La asamblea estaba regida por tres principios:

• Isonomía: por el cual todos los ciudadanos gozaban de derechos idénticos.

• Isegoria todo ciudadano tenia derecho a hacer uso de la palabra para expresar su opinión.

• Koinonia: principio que recogía que los ciudadanos debían mirar por el bien común para alcanzar un acuerdo y no por ellos mismos.

Pero es en Roma donde el concepto de ciudadano cambia mientras que al ciudadano griego se le exigían responsabilidades, el romano tenia este titulo para reclamar ciertos derechos, es por eso que aquí el termino ciudadano pasa a ser algo mas jurídico que político.

En lo referente al trabajo mencionado el martes cada grupo ha entregado un papel con el nombre de sus integrantes

Carlos Jiménez López-Rey

El origen del concepto de ciudadania

Ayer día, 27/4/2011, al empezar la clase nuestro profesor nos colocó en fila de a uno a causa de nuestro mal comportamiento , a continuación nos señaló los temas que vamos a tratar este trimestre que son : 11 y 13 además del trabajo que comentó el día anterior mi compañera, después comenzamos a dar el siguiente tema la construcción filosófica de la ciudadanía tema 11 dijimos que:

Ciudadano ->Ciudad





Hablamos de que el concepto de ciudadanía , como la mayoría de nuestros conceptos, provienen de la antigua Grecia y Roma, además del término ciudadano que viene de civis latino. En Grecia, ciudadano era aquel que tanto rico como pobre tenía responsabilidad de acudir a la asamblea y tomar parte de debates públicos acerca de los problemas de la ciudad. Los cargos público se asignaban por sorteo y para estimular la participación de los ciudadanos pobre se establecieron incentivos. Tres principios regían la participación en la asamblea:



  • Isonomía: que los ciudadanos tenían igualdad ante la ley


  • Isegoría: cualquiera tenia derecho a hacer uso de la palabra


  • Koinonía: que consistía en alcanzar el bien común y no el particular


En esta imagen podemos ver al ciudadano griego en una charla sobre política


A diferencia de los griegos los romanos creían que el ciudadano era aquel que tenía protección jurídica y con ella podía reclamar unos derechos.


Al finalizar el profesor ha mandado que leamos el punto 2 de la página 210





Mª Rosa Pablo Rodríguez

martes, 26 de abril de 2011

Hoy en clase, el profesor nos informó de un trabajo que tenemos que realizar sobre las próximas elecciones municipales ,debemos de centrarnos en las elecciones locales en Sevilla. En la plataforma educativa Helvia hay un cuestionario que hay que seguir para hacer el trabajo. Consta de tres partes: la parte general, que se centra en que busquemos que es un ayuntamiento y sus respectivas funciones , la parte específica que es donde esta mayoría de la información que tenemos que encontrar como los resultados y candidaturas de las últimas elecciones locales, quienes son los partidos que se presentan este año, que medidas proponen o programa de presentación que tiene cada partido, hacer una entrevista a personas cercanas a nosotras con distintas preferencias y analizarlas, etc y por último una conclusión donde debemos destacar los aspectos más interesantes de la realización del trabajo.

Laura Orellana Cruz

martes, 5 de abril de 2011

Hoy hemos corregido ejercicios de calculo. Hicimos el siguiente:


1. (p -> ¬ m) -> (s ^ q) |- ¬ r v ¬ t
2. ( t ^ r) -> ¬ p
3. ¬ s v ¬ q

4. ¬ s
|5. r ^t
||6. ¬ p v ¬ m RE -> L.2,5
||7. ¬ p v -> m RI v L.6
||8. p -> ¬ m RDDisy. L.7
||9. s ^q RE -> L.1,8
||10. ¬ (s ^ q) RM1 L.3
||11. ( s ^ q) ^ ¬ (s ^ q) RI ^ L.9,10
|12. ¬ ( r ^ t) RI ¬ L.5,11
|13. ¬ r v ¬ t RM 1 L.12
14. ¬ q
|15. r ^ t
|16. ¬ p RE -> L.2,15
|17. ¬ p v q ¬ m RI Disy. L.6
|18. p -> ¬ m RDDisy. L.7
|19. s ^ q RE -> 1,18
|20. ¬ ( s ^ q) RM1
|21. (s ^ q) ^ ¬ (s ^ q) RI ^ L.1,10
|22. ¬ ( r ^ t) RI ¬ L.10,21
|23. ¬ r v ¬ t RM1
24. ¬ r v ¬ t RE V 3,4,13,14,23

Luego hemos seguido practicando para el examen del viernes.
Clara Noguer García 1º B

Martes, 5 Abril, 2011

Hoy hemos comenzado la clase corrigiendo un argumento que teníamos que formalizar.

El alocado Rufus T. Firefly, primer ministro reincidente de Freedonia se dirigió a la tribuna de oradores, tropezó en los escalones de subida y a punto estuvo de darse de bruces sobre la moqueta color escarlata. Cuando se recompuso empezó a hablar atropelladamente en respuesta a la intervención del líder de la oposición: “El honorable jefe de la minoría me ha pedido insistentemente que dimita dada la calamitosa situación económica del país. Ahora bien, ¿solucionaría eso los problemas de esta nuestra querida nación? Está claro que o dimito o no dimito. Supongamos que dimito. En ese caso el país se vería abocado a una situación de inestabilidad política e incertidumbre que tendría como consecuencia un empeoramiento de nuestra situación. Supongamos que no dimito. Ante la certeza de que continuaré otros dos años dirigiendo los destinos patrios, los inversores se asustarán, los mercados se hundirán y esto tendrá como consecuencia un empeoramiento de nuestra situación. Por tanto, está claro que haga lo que haga, la situación irá a peor. En estas circunstancias, estarán ustedes de acuerdo conmigo en que, por mi propio bien, lo más razonable es que permanezca en mi puesto”.

Proposiciones:

p = dimito
q = el país se verá abocado de incertidumbre e inestabilidad
r = la situación empeorará
s = continuaré mandando
t = inversores asustarán
u = mercados se hundirán





Continuamos con un ejercicio de formalización y derivación:

Si la biblia está inspirada por Dios, todo lo que ahí se afirma debe ser verdadero, por tanto no es posible que la biblia no sea inspirada por Dios ni que todo lo que se afirme no sea verdadero.


Proposiciones:

p = la Biblia inspirada por Dios
q = todo verdadero





Ahora lo hacemos al revés:



Siguiente ejercicio de derivación:



Recuerdo que nos pondrá un positivo si el próximo día entregamos las siguientes derivaciones:

1 ¬(X ^ Y) |- ¬Xv¬Y
1 ¬Xv¬Y |- ¬(X ^ Y)


María Gutiérrez Valverde

viernes, 1 de abril de 2011

Sevilla, 1 de Abril del 2011.
Hoy en clase hemos hecho ejercicios de cálculo de deducción natural. Aquí los dejo resuelto.




En este último caso un compañero encontró otra manera de hacerlo que resultó interesante y por ello la pongo a continuación.

Para terminar resolvimos el caso del asesino.

  • Siemens es el asesino = p
  • Siemens estaba en Green Manor a la hora del crimen = q
  • Siemenes estuvo en el club hasta las 17:30h. = r
  • Siemenes no pudo coger el tren de las 17:25h. = s
  • Siemenes tuvo que coger el tren de las 18:40h. = t
  • Siemens no pudo llegar a Green Manor hasta las 20h. = u



Por último quiero avisar de que las fechas de los exámenes se han cambiado. El jueves día 7 de Abril es el examen y la recuperación queda fechada para el martes 12 de Abril.

Yael Guerra Sancho.

Avances en la Lógica

Al inicio de la clase Isabel dijo que al subir los ejercicios al blog se produció un error y salieron distorsionados. El profesor aconsejó que ya que no subiéramos los ejercicios ya que podrían producirse confusiones, él los subiría a la plataforma Elvia.
A continuación hablamos sobre el caso policiaco que había que formalizar pero nadie consiguió.
Rafael dió dos pistas pistas para ello:

1ª Proposición: Siemen es el asesino.
2ª Proposición: Siemen estaba en la casa del crimen a la hora del crimen.
A partir de las proposiciones se comenzaría con las relaciones.

A continuación repasamos las reglas vista el día anterior, que son:

Regla de Modus Tollens:

X -> Y
¬Y
...............
¬X

-Si se da "X", se da Y. No se da "Y", por lo tanto no se da "X".

Regla de Transitividad del condicionador:

X -> Y
Y -> Z
..............
X -> Z

-Si se da "X", se da "Y". Si se da "Y", se da "Z". Por lo tanto si se "X", se da "Z".

Una vez repasadas las reglas vistas anteriormente comenzamos con nuevas reglas:

Regla de Silogismo disyuntivo:

"X" e "Y". No "X", por lo tanto "Y".
Podemos utilizar esta regla para no tener que recurrir a la de eliminación del condicionador.

Regla de Contraposición del condicionador:

X -> Y
...............
¬Y -> ¬X

-Si se da "X", se da "Y". No se da "Y", por lo tanto no se da "X"

A partir de aquí entramos en un nuevo punto con las reglas de Interdefinición. Estas sirven para expresar una determinada relación en términos de otra relación.

Ley de Morgan:

¬(X^Y)
.................
¬X v ¬Y

El profesor explicó que debemos utilizar cada regla estudiada según nos convenga, cuantas más sepamos menos problemas tendremos al formalizar.
A continuación María Dolores hizo un ejemplo en la pizarra sobre las reglas de interdefinición.

Darko Morandini Clapes