jueves, 16 de diciembre de 2010

Hoy el profesor ha corregido y entregado los exámenes que hicimos el día anterior.
El examen constaba de 5 preguntas, 2 puntos por cada 1. La primera pregunta era definir HISTORICIDAD y EVIDENCIA; la segunda era comparar CONOCIMIENTO, CREENCIA y OPINIÓN; la tercera, decir todo lo que uno sepa acerca de las distintas posibilidades del conocimiento; la cuarta, decir a qué método de conocimiento correspondían los enunciados que aparecían debajo de la pregunta, y, por último, la quinta, que era un cuadro que había que rellenar sobre los diferentes criterios de verdad, teorías de verdad, y sus autores.
Una vez repartidos, ha ido respondiendo las dudas de cada alumno.


Mónica Zhang Sun

lunes, 13 de diciembre de 2010

10/12/2010

Hoy el profesor a dedicado la clase a resolver las dudas para el proximos examen del martes.
Se preguntaron dudas sobre la fenomenología y la hermenéutica. El profesor explicó que la fenomenología busca conocer las cosas despojandose de los prejucios y buscando la verdad. La fenomenología da prioridad al sujeto pero tambien afirma que los objetos se conocen tal cual son y no adaptandose al sujeto. Mientras que la hermenéutica tambien busca la verdad pero lo hace mediante prejucios y afirma que no hay hechos en sí, sino interpretaciones.
También se preguntaron dudas sobre el punto 4.5. Realidad, historia y vida. El profesor aclaró que la historía y la vida son necesarias para comprender la realidad actual y que la realidad se entiende como un proceso pues se está haciendo continuamente.


Clara Noguer García 1ºB

sábado, 11 de diciembre de 2010

Viernes, 10 de Diciembre de 2010

Hoy el profesor comenzó la clase preguntando si había dudas acerca del tema.
Una compañera preguntó en qué consistía el criticismo de Kant. El profesor explicó que en un principio Kant era dogmático, principalmente influenciado por el filósofo Christian Wolff que pensaba que era posible alcanzar la verdad siempre y cuando utilizáramos adecuadamente la razón humana.
Posteriormente, llegó a manos de Kant un ensayo de Hume, en el que decía que no podemos estar seguros de las cuestiones de hecho antes de que podamos observarlas, sólo podemos confiar en la experiencia directa y por lo tanto, no es posible alcanzar conocimientos universales.
Según Kant, Hume lo despertó del "sueño dogmático". A partir de entonces buscó un término medio entre dogmatismo y escepticismo, una vía entre estas dos posturas tan opuestas. Kant dice entonces que es posible alcanzar el conocimiento, pero que ningún conocimiento es definitivo, sino que debe ser sometido a continua revisión y crítica (criticismo).
Por otra parte, también había dudas acerca de la historicidad de la realidad de la que habla José Ortega y Gasset. Esto quiere decir que todo conocimiento es una realidad histórica. No se puede hablar de la realidad como algo permanente sino como algo dinámico que cambia en el tiempo, luego el ser humano también cambia con el paso del tiempo. Cuando Ortega se refiere a la realidad también se refiere a los objetos materiales, como podría ser el móvil, un objeto cotidiano para nosotros pero que en el pasado no existía. A partir de aquí comenzamos a hablar sobre realidades del pasado que hoy en día no existen y viceversa.

Terminamos la clase hablando sobre la caducidad de la realidad y de que cada vez ésta cambia más rápidamente.

Y esta fue la última clase antes del examen asi que...
¡BUENA SUERTE EL MARTES!

Celia Vilches Ocaña, 1ºBach.D

Jueves 9 de Diciembre de 2010

Al inicio de la clase, el profesor nos repartió una hoja con dos textos que habia buscado.
Minutos después un compañero leyó el primer texto que aparecía en la hoja.
Con objeto de entenderlo mejor, el profesor sugirió que lo leyesemos cada uno para si mismo.
Mas tarde, el profesor concluyó la explicacion y estuvimos conversando sobre lo que sucedió en clase.
El texto trataba sobre las ideas y que provenian de la experiencia vivida.
El segundo texto no lo hemos leido aún.

Rubén Suárez Martínez.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

3/12/2010

El profesor comenzó con la clase mostrándonos un fragmento de la película "Matrix" (en el cual Neo conversaba con Morfeo sobre qué era real) sobre el que se destacó y comento el siguiente enunciado:"¿Quien nos asegura que no está pasando lo que pasa en Matrix ahora?".

En relación a ese enunciado el profesor estuvo hablando acerca de "el mito de la caverna (o alegoría de la caverna) de Platón", el cual viene a ser lo siguiente (aunque no exactamente como lo dijo Platón):
"En un espacio cavernoso, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.
Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas".

















Este hombre recordaría dónde estaba antes y se compadecería de sus compañeros cautivos, por lo que volvería para enseñarles la autentica realidad. Sin embargo ellos no le creerían y se burlarían de el, hasta tal punto que acabarían matándolo.




Todo esto nos lleva a a cuestionarnos el concepto de realidad.

Daniel Sánchez Navarro.

martes, 7 de diciembre de 2010

¿QUÉ CARACTERIZA A LA REALIDAD?

La clase de hoy ha comenzado con el comentario sobre si Demócrito era un presocrático. La respuesta es que desde el punto de vista temporal no lo era, ya que era coetáneo de Sócrates (al igual que Anaxágoras). Sin embargo, desde el punto de vista teórico, sí pertenecía a este grupo porque se dedicó al estudio de la physis, temática principal de los presocráticos.

Por otra parte, hemos seguido comentando qué es la realidad, poniendo como ejemplo la película ''Desafío total'', la cual plantea un hipotético futuro donde los recuerdos de las personas son vendidos. Además, hemos comparado la diferencia entre idealismo y realismo con dos frases:
  1. La realidad es tal como la vemos. (Corresponde al idealismo, ya que el sujeto es más importante que el objeto).
  2. Vemos la realidad tal como es. (Corresponde al realismo porque el objeto es más importante que el sujeto).
En el apartado posibilidad y realidad, se ha hablado sobre la capacidad del ser humano de anticiparse a la realidad y de desconectar de ella. Sin embargo, los demás seres vivos están ligados a la inmediatez perceptiva, es decir, no pueden dejar de prestar atención a los estímulos del medio.

En el apartado realidad, historia y vida se comentó la crítica al idealismo de José Ortega y Gasset (perspectivista) frente a la opinión de Descartes (dogmático), ya que según él, no existen sujetos racionales abstractos, sino que las personas somos distintas las unas de las otras. Ortega y Gasset también trató el tema de la historicidad, es decir, que todo conocimiento tiene una dimensión histórica, además de ser cambiante (la realidad es dinámica).

Por último, el escepticismo de Hume, que plantea dos tipos de conocimiento: las relaciones de ideas, que siempre es posible saber si son o no verdaderas; y las cuestiones de hecho, que no sabemos si es verdad hasta el momento en que se produzcan.

Respecto a los deberes, tenemos que encontrar una realidad considerada válida hace 50 años y que ya no lo es, y viceversa.

Tomás Sánchez Sánchez

7/12/10

El profesor estuvo explicando dudas sobre el último día sobre la realidad y el idealismo y puso las siguientes frases para saber diferenciarlas entre ellas.

- La realidad es tal como la vemos.
- Vemos la realidad tal como es.

La primera frase sería un ejemplo de idealismo, porque capta el objeto tal y como la vemos.
La segunda frase sería un ejemplo de realismo, porque capta el objeto tal y como es.

Pasamos a la página 50 y estuvo explicando las ideas de José Ortega y Gasset y explicó que Ortega reconoce tanto lo que dice la realidad como lo que dice el idealismo, por lo que trata de integrar las dos ideas.
También definió la palabra historicidad, que es que la realidad va cambiando a lo largo del tiempo, pero unas cosas van desapareciendo y otras van apareciendo.
Acabó la clase explicando que Ortega responde que vivir es estar en el mundo, es decir, que podamos tratar con las cosas.

Enrique Murillo Morales 1ºB

lunes, 6 de diciembre de 2010

Real o ficticio


Empezamos la clase repasando qué es la realidad psíquica, ya que había alumnos que no lo entendían. La realidad psíquica es aquella que nos sirve para designar la realidad de nuestros pensamientos, imaginaciones, deseos, etc. Dentro de esta realidad hay que distinguir dos aspectos diferentes:

-La actividad de pensar, imaginar, etc.

-El contenido al que se refiere esa actividad, por ejemplo si pensamos en una montaña de oro, es real que la estamos pensando pero no es real la montaña en sí.

Más tarde el profesor planteó como podemos saber si la realidad que estamos viviendo es realmente real, porque al fin y al cabo, cuando nosotros sentimos, vemos u oímos algo es porque un órgano receptor envía una información al cerebro. De esta forma podríamos manipular el cerebro de tal forma que le hiciéramos sentir cosas que en realidad no son reales.

Con este debate surgió la película de Matrix.

Esta película trata fundamentalmente de que la vida que nosotros creemos que es real,

no lo es. El profesor nos puso un video de la película Matrix expuesto por una alumna anteriormente.

El video nos impactó mucho y el profesor planteó si pensábamos que la vida que estamos viviendo es real o no.

Platón fue el primero en plantearse que es real y que no lo es, esto lo explica con la alegoría de la caverna, que es la base de la película de Matrix.

La alegoría de la caverna se basa en que un grupo de personas están atadas y solo pueden ver el final de la cueva durante toda su vida, saliendo un poco de la cueva hay una pared que separa a los hombres maniatados del resto de la cueva. Detrás de esa pared hay un gran fuego y por delante del fuego pasa un pastor con sus ovejas. De esta forma lo hombres que están atados gracias al fuego ven reflejados al pastor y a las ovejas durante toda su vida.

Uno de los hombres consigue salir de la cueva y ver la verdadera realidad que se le muestra en el exterior, éste asustado por lo que se le presenta vuelve a vivir dentro de la cueva.

Esto es así ya que esta persona a estado creyendo durante toda su vida que su realidad es la que está al fondo de la cueva. Para él esa es la verdadera realidad.

Sintetizando todos estos conocimientos llegamos a la conclusión de que nos podemos saber si lo que estamos viviendo es realmente la realidad, pero si sabemos con seguridad que existimos ya que sino no nos estaríamos planteando si lo que estamos viviendo es real. Esto fue dicho por primera vez por Descartes el cual estudiaremos el año próximo.

El profesor preguntó a la clase si pensábamos que vivíamos dentro de una Matrix o realidad inducida, parte de la clase dijo que sí y parte que no. Entonces el el pofesor mencionó las consolas, con ellas eres capaz de vivir una falsa realidad ya que puedes por ejemplo jugar un partido sin jugarlo de verdad.

También mencionamos la publicidad, ésta nos intenta convencer de que compremos algo sin que nosotros queramos comprarlo de verdad, de esta forma consiguen engañar a nuestro cerebro.


Aqui os dejo el enlace a un video que explica la relación entre Matrix y La alegoría de la Caverna
http://www.youtube.com/watch?v=KSf6iMyD8K8


Darko Morandini Clapes/06/12/2010

jueves, 2 de diciembre de 2010

2 de Diciembre del 2010


Al comenzar la clase hemos abordado al profesor con preguntas sobre el examen del comentario de texto, del cual no tenemos noticias aún. Después de todo el alboroto formado, nuestra compañera Elisa ha expuesto sus dudas sobre el ejercicio mandado por el profesor con relación al tema del pasado día 30 de Noviembre del 2010. Nuestro deber era relacionar los criterios de verdad con las teorías de la verdad (todos estos conceptos los encontraremos desde la página 44 a la 46).

Las teorías de la verdad son los diversos intentos producidos a lo largo de la historia para definir, explicar y comprender qué es la verdad.

La primera teoría explicada ha sido La verdad como correspondencia o adecuación, que entiende como verdad la concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es; es decir, nosotros vemos la verdad a través del objeto que percibimos. Además el profesor nos ha expuesto otros conceptos fuera del libro como el Enunciado protocolario o atómico que se entiende como un enunciado lingüísticamente simple que describe un hecho físico observablemente simple y que nos ha permitido ir entendiendo mejor esta teoría. Aún así el profesor ha decidido plantearnos un dibujo que no debemos repetir en el examen bajo peligro de suspenso según palabras textuales del profesor.

He aquí un dibujo similar al propuesto en la pizarra.



Además de comentar el dibujo, hablamos sobre algunas teorías filosóficas que tienen que ver con este. Como la del filósofo Ludwig Wittgenstein, que expresa que las figuras que nosotros percibimos en nuestro cerebro, si nosotros nos imaginamos una frase simple la veremos reflejada en nuestro cerebro, y al compararla con la realidad podremos observar si esta es cierta o no.
Al final comprendimos que el criterio al que se asocia es el criterio de correspondencia.

Después, hemos hablado sobre el principio de autoridad que nos formula la verdad a partir de una serie de sucesos históricos que son creíbles incluso si se demuestra lo contrario.
El profesor nos ha hablado de Claudio Galeno que fue un gran representante de la medicina clásica. Galeno formuló una teoría muy importante donde afirmaba que la sangre se fabricaba en el hígado continuamente, además de declarar que el aire y la sangre eran mezclados en el corazón. Galeno formuló estas teorías sin poder realizar ninguna autopsia en su época ya que la religión decía que los hombres que quisieran resucitar deberían hacerlo en cuerpo y alma. Años atrás Miguel Servet demostró que Galeno estaba equivocado realizando autopsias y observando el interior de los seres humanos. Aún así había muchas persona que a pesar de las evidencias de Miguel Servet, seguían apostando por las teorías de Galeno.

La teoría de la verdad como coherencia es muy sencilla de entender, simplemente dice que debemos usar la coherencia para integrar una verdad en nuestro sistema de conocimientos. Se trata, por tanto, de un criterio contextual, según el cual nada es verdadero o falso, sino que cada uno tiene sus propias referencias y queda conectado entre sus conocimientos de manera diferente.
Esta teoría queda conectada con el criterio de coherencia lógica.

Otra de las teorías explicadas ha sido la teoría pragmática de la verdad de la cual podemos sacar dos cosas simples:
- Si la respuesta es útil la das por buena, por lo tanto la verdad tienen un buen resultado y es correcta.
- En cambio, si esta no es útil diremos que es falsa.
Esta teoría tiene es semejante al método de la ética que dice que: lo bueno es aquello que aporta el mayor bien al mayor número de personas: bien = utilidad.

Por último, y la que no se corresponde con ninguno de los criterios de la verdad del libro de texto, es la llamada Teoría Consensual de la verdad. La verdad en esta teoría según el libro es la más importante de todas, pero después de estudiarla vemos que ahí hay cosas que no son completamente cierta. La teoría es aquella que una comunidad subjetiva pone en común y llega a un acuerdo, independientemente de otras personas. Ejemplo, si nuestra clase se pusiera de acuerdo y llegáramos a la conclusión de la verdad es que las mujeres y hombres deberían tener los mismo derechos, eso sería algo verdadero para nosotros pero no para otras personas fuera de nuestra clase.
Además esta teoría cree que nosotros somos capaces de hacer cambiar de opinión a los demás si somos capaces de convencerles, aunque como ya sabemos es muy difícil hacer cambiar los puntos de vista básicos.
Un libro relacionado con esta teoría es el llamado "Meditaciones" escrito por Marco Aurelio.

Después de acabar con todas las teorías y con su correspondiente criterio hemos introducido un pequeño concepto de realidad, por el que se entiende realidad de dos puntos de vista diferentes:
- La realidad es algo fácil, simple y obvio, es la postura del realismo.
- La realidad es algo difícil y complejo de entender, construido por el propio sujeto, es la postura del subjetivismo y el idealismo.

Realismo sobre el conocimiento
El realismo es la idea de que algo se nos manifiesta (posición ingenua).

Otras teorías como el idealismo, que se apartan del realismo, cuestionan lo que es el concepto de la realidad.

Al final, estuvimos comentando la pregunta ¿Qué es lo real? Y el profesor nos aconsejó ver la primera parte de Matrix así que mediante este enlace podreis ver la primera parte de la película:




Alba Rubiño Morro.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Isabel Monzú García

Hemos empezado la clase explicando la diferencia de criterio de verdad y teoría acerca de la verdad, pero tenemos que saber que quiere decir "verdad", sirve para decidir que conocimientos son verdaderos, la verdad es un sinonimo de utilidad. A continuación hemos empezado el punto cuatro ¿QUE ES LA REALIDAD? el realismo es la teoría que tenemos un acceso a la verdad. De lo único que nosotros mismo podemos estar seguro es que nosotros mismos tenemos conocimiento "el sujeto tiene un acceso de lo real" y hemos puesto el ejemplo de la película de MATRIX,( el profesor nos ha hablado sobre el sueño, las fases, etc.)